Las actuaciones puerto-ciudad coparán el 6% de las inversiones portuarias

La 37 edición del Encuentro de RETE, Asociación Internacional para la colaboración entre puertos y ciudades, ha finalizado sus trabajos tras dos días de reuniones en la sede de Puertos del Estado, en Madrid.

La reunión ha contado con la intervención destacada de Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, y entre sus hitos destaca la reelección por unanimidad de Teófila Martínez para un segundo mandato al frente de esta organización.

Intervención de Álvaro Rodriguez Dapena
Intervención de Álvaro Rodriguez Dapena

Martínez, quien también es presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, abogó por continuar trabajando hacia una integración armónica que beneficie tanto a los entornos urbanos como a las áreas portuarias.

Teófila Martínez es reelegida para un segundo mandato de RETE

Según la presidenta de RETE, se trata de asegurar la “viabilidad a largo plazo, con iniciativas estratégicas en camino para crear espacios más abiertos y accesibles para los ciudadanos, fomentando la coordinación de servicios y una mayor transparencia en las contribuciones sociales, todo ello en un horizonte a largo plazo”.

Puertos abiertos al ciudadano

El presidente de Puertos del Estado ha señalado que la relación entre puertos y ciudades costeras o fluviales, de cara a su integración, merece una importancia destacada en el Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General.

Los procesos de integración de las infraestructuras y espacios municipales y portuarias “deben generar una mejor valoración de los puertos por los ciudadanos, abrir los puertos a la ciudadanía, coordinar los servicios comunes y promover la responsabilidad social conjunta” dijo Rodríguez Dapena, quien también indicó que, de cara a los presupuestos de los puertos españoles de interés general para 2024, “el 6% de las inversiones están destinadas a actuaciones de integración puerto-ciudad, aunque este porcentaje sería mayor si se consideran también los proyectos de accesibilidad terrestre que están previstos y que también son clave en estos procesos”.

El 6% de las inversiones portuarias en el 2024 se dedicarán a la integración puerto ciudad

La segunda jornada contó también con la presentación del caso de éxito de la innovadora renovación territorial y social del Puerto de Asunción en Paraguay, a cargo del arquitecto y urbanista argentino Roberto Converti. Por su parte, Gonzalo Peña Puigmoltó, director general de Quantum Solutions, explicó el reto del puerto de Popenguine – Ndayane, en Senegal.

Mesa redonda puerto-ciudad

La segunda jornada del encuentro también acogió una mesa redonda titulada “Ejemplos de Integración Puerto-Ciudad en el Panorama Internacional”. En ella participaron expertos en integración, puerto y ciudad como César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander; Mario Sommariva, presidente de la Autorità di Sistema Portuale del Mar Ligure Orientale Porti di La Spezia e Marina di Carrara, Italia; y Marta Pontes, concejala de Matosinhos, Portugal.

El presidente del puerto de Santander destacó que el “Proyecto Frente Marítimo Portuario Santander”, aprobado en 2011 por todas las administraciones, constituyó “un ejemplo de consenso” y fue “el punto de partida para trabajar en un proyecto unitario, sostenible y financieramente autosuficiente”.

Mesa redonda “Ejemplos de Integración Puerto-Ciudad en el Panorama Internacional”
Mesa redonda “Ejemplos de Integración Puerto-Ciudad en el Panorama Internacional”

César Díaz aseguró que, tras la ejecución de varias acciones durante los últimos años, como la rehabilitación del muelle de Maura, la construcción del Centro Botín o la transformación en espacios de disfrute de la ciudadanía de varias zonas, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento trabajan, en la actualidad, en una actualización del convenio “para adaptarlo a las nuevas realidades tanto portuarias como sociales”.

Este coloquio puso el punto y final a las dos jornadas celebradas por RETE en Madrid, en la sede de Puertos del Estado, con la presencia de un elenco internacional de representantes de autoridades portuarias, ciudades y expertos en desarrollo urbano.

Reelección de Teófila Martínez

RETE -Asociación Internacional para la colaboración entre puertos y ciudades-, ha reelegido por unanimidad a Teófila Martínez para un segundo mandato al frente de esta organización. La actual presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, ha sido elegida para un segundo periodo en la presidencia de RETE.

En este segundo mandato estará acompañada en la junta de gobierno por cuatro vicepresidencias: Latinoamérica, Roberto Converti; Italia: Bárbara Bonciani; España: Rafael Carmona, presidente del puerto de Sevilla; y Portugal: Marta Pontes. Como vocales, Manuel Arana, Roger Ríos, David Pino, Luis Prieto y Martín Fernández, presidente del puerto de A Coruña, mientras que la secretaria general seguirá siendo Raquel Boy.

En esta junta están representados Puertos del Estado, presidentes de autoridades portuarias, ciudades, expertos científicos y especialistas en urbanismo de los países miembros de RETE. La presidenta de RETE aseguró que el objetivo de este nuevo periodo de dos años será “asumir nuevos desafíos que garanticen la estabilidad futura de RETE, una asociación esencial para alcanzar el objetivo de una integración real entre puertos y ciudades, desde la convicción de que la colaboración es fundamental para definir estrategias que contribuyan a construir el futuro, respaldada por una comunidad científica”, dijo Teófila Martínez.