Los expertos advierten del retraso en la implantación de energías renovables en Catalunya

El cluster ChemMed Tarragona ha organizado este martes, día 7 de junio, una jornada informativa sobre la transición energética en la que se ha puesto de manifiesto el retraso en la implantación de las energías renovables en Catalunya, respecto a lo que sería necesario para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados en los horizontes 2030 y 2050, en un acto que ha tenido lugar en la sede institucional de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

En la jornada, que ha contado con la participación de expertos del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya y de la plataforma Eolic Cat, se ha constatado la urgente necesidad de acelerar la aprobación y puesta en marcha de nuevos proyectos e instalaciones de generación de energía renovable en el territorio para enderezar la situación y aspirar a cumplir los citados objetivos.

Las dos ponencias han sido impartidas por Josep Mª Montagut, Juan Puertas, Lluís Pinós y Jeroni Farnós, en representación de Ingenieros Industriales de Catalunya, bajo el título «Análisis de la Transición Energética en Catalunya 2050«; y por Víctor Cusí y Puig, en representación de Eolic Cat, bajo el título «El despliegue de la energía eólica en Catalunya en el marco de PROENCAT 2050«.

«O nos ponemos las pilas para tramitar, autorizar, construir, poner en marcha y explotar parques eólicos y solares fotovoltaicos en Catalunya, o tendremos que alargar la vida operativa de los tres reactores nucleares y, además, construir infraestructuras eléctricas para importar electricidad -naturalmente, eólica y solar fotovoltaica- desde Aragón», ha advertido Cusí con contundencia.

Asamblea General de ChemMed

Antes de la jornada informativa ha tenido lugar la Asamblea General anual de ChemMed, el cluster químico liderado por la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), que reúne también a las principales instituciones y organismos públicos y privados del territorio.

La asamblea ha oficializado a Ignasi Cañagueral como nuevo presidente del cluster, consecuencia automática de su reciente elección como nuevo presidente de la AEQT, mientras que el presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Maria Cruset, se mantiene como vicepresidente.

En la asamblea se han aprobado las cuentas del ejercicio 2021 y el presupuesto para este 2022, así como el plan de actuación para este año. Un plan que como principales acciones prevé la participación del cluster en diferentes eventos del sector a nivel internacional, o la edición y renovación de materiales promocionales de ChemMed Tarragona como destino de nuevas inversiones.

La importancia de la colaboración

El nuevo presidente de ChemMed y presidente de la AEQT, Ignasi Cañagueral, ha destacado a ChemMed como una plataforma de consenso territorial, que aglutina a instituciones y organismos públicos y privados, con el compromiso de trabajar por la sostenibilidad y viabilidad del clúster a largo plazo.

Al mismo tiempo, también ha destacado el papel informativo de la jornada, que ha puesto de manifiesto que «además de los aspectos de competitividad que hay que resolver, el futuro del sector depende sobre todo de la transición energética, y para hacerla posible habrá que alinear muchos factores, entre ellos una apuesta muy firme por las energías renovables».

Por su parte, para el vicepresidente de ChemMed y presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, «la colaboración público-privada es la clave del éxito de muchos proyectos de promoción, comercialización y atracción de inversiones, y ChemMed es un buen ejemplo de este tipo de cooperación que contribuye a la resiliencia económica y a la transformación energética de un sector clave de la economía del territorio y del país».