Nuevo paso del Corredor Vasco del Hidrógeno

La transición energética y la economía ligada al hidrógeno ha dado un importante paso en Euskadi con la inauguración del edificio que alberga el Energy Intelligence Center (EIC) y la sede del nuevo Campus Abanto de los Parques Tecnológicos de Euskadi.

El nuevo equipamiento, situado en las cercanías del puerto de Bilbao y de las instalaciones de Petronor, ofrece un espacio a las empresas para desarrollar proyectos de I+D+i en tecnologías avanzadas vinculados a la transición energética. Las primeras empresas en instalarse serán AMPO, Petronor, Tubacex, Tubos Reunidos y Vicinay. 

La inauguración oficial contó con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu; la consejera vasca, Arantxa Tapia; y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, junto a otros cargos políticos y de la vida económica del territorio.

Energéticamente autosuficiente

El edificio tiene una superficie total de 18.932 metros cuadrados divididos en dos espacios que albergan la sede del nuevo campus y el EIC. Es el primer edificio y buque insignia del nuevo campus y tiene un diseño moderno y es energéticamente autosuficiente gracias a una novedosa instalación fotovoltaica en su fachada y en su cubierta.

El Energy Intelligence Center ocupa 7.907 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas que albergarán las oficinas y laboratorios para las empresas y una nave industrial. Se ha diseñado como un centro de excelencia capaz de articular un ecosistema tecnológico-industrial orientado a los nuevos combustibles y desarrollos que conlleva la transición energética; particularmente en torno al hidrógeno, como una de las fuentes de energía con mayor futuro.

El espacio Sede del Parque Tecnológico está destinado a empresas en régimen de alquiler, con salas de reuniones y elementos comunes gestionados por el Parque. Cuenta con 4.300 metros cuadrados distribuidos en tres plantas para acoger proyectos empresariales vinculados al sector de las energías limpias, principalmente a los relacionados con la cadena de valor del hidrógeno.

El edificio dispone a su vez de más de 1.700 metros cuadrados de zonas comunes para un salón de actos, una zona expositiva y salas polivalentes, para que las empresas pertenecientes al ecosistema de la energía-hidrógeno puedan disponer de espacios para la divulgación de sus proyectos, formación o networking.

Iñigo Urkullu apuesta por transición de la industria pesada a la nueva industria tecnológica-digital

70 millones de euros

Las instalaciones ofrecen un espacio a las empresas para desarrollar proyectos de I+D+i en tecnologías avanzadas vinculados a la transición energética y, según Urkullu, gracias a esta inversión se dota al sector de una infraestructura de primer nivel y se sigue apostando por la innovación, la investigación, la internacionalización y el desarrollo tecnológico.

El nuevo campus Abanto, con una inversión de 70 millones de euros, será una pieza clave para el desarrollo de proyectos estratégicos como el Corredor Vasco del Hidrógeno. Y es el primer espacio empresarial con un suministro de hidrógeno, gracias al hidroducto ya ejecutado por Petronor-Nortegas.

Partiendo de que Euskadi tiene una tradición industrial reconocida, el Urkullu ha manifestado la necesidad de seguir apostando por el sector de la industria, “ahora acompañada por los servicios avanzados”.

Señaló la importancia de inversiones estratégicas, como la llevada a cabo, puesto que “un país crece si cuenta con empresas de primer nivel, que sean referenciales en sus respectivos ámbitos de actuación. Debemos continuar invirtiendo en el motor de desarrollo de nuestro país. Lo debemos hacer, además, adecuándolo al futuro”.

En este sentido, el Lehendakari ha recalcado que esta adecuación pasa por el reto de acertar en la transición de la “industria pesada” a la nueva “industria tecnológica-digital”.