Enric Ticó: “La profesión del transitario es muy compleja por lo que la tecnología nos es muy útil”

Esta mañana se ha inaugurado el XI Congreso FETEIA, donde Iván Ojeda, presidente de ATEIA-OLTRA Asturias, ha agradecido la asistencia a todos los congresistas. Por su parte, Enric Ticó, presidente de FETEIA, ha agradecido “la organización del congreso”, y ha remarcado la importancia del concepto transitario 5.0, ya que “nuestro objetivo no es solo mejorar nuestra gestión, nuestra organización, sino dar servicios orientados a las personas porque somos transitarios 5.0: personas al servicio de las personas. Somos una profesión muy compleja, por lo que la tecnología nos es extremadamente útil, aunque nuestro trabajo diario es insustituible”.

Juan de la Riva, presidente del Grupo Suardiaz, alertó como armador que “ en los próximo años habrá unos 300 mil millones de sobrecoste en el transporte marítimo, ya que estamos ante unos retos importantes pero necesarios, como son un desarrollo sostenible, protegiendo la fauna marina y mejora de la calidad de aire. Todo esto incrementará de forma importante el coste del transporte”.

Esta mañana se han inaugurado las jornadas del Congreso FETEIA

Ovidio de la Roza, presidente de CETM, demandó que “el nuevo Ejecutivo sea sensible con el sector con los temas pendientes y que una gran respuesta sería la creación de un Ministerio de Transporte, como hay en otros países europeos”.

Por su parte, Laureano Lourido, presidente puerto de Gijón, remarcó la importancia de la profesión del transitario.

Salvador de la Encina, presidente de Puertos del Estado, explicó la importancia de la reunión mantenida con todos los puertos del Estado en Gijón. “Hubieron diferentes representaciones políticas, pero se aprobó por unanimidad los 167,5 millones de euros del fondo de compensación”.

Por otra parte, de la Encina también resaltó  la importancia de eventos como el Congreso de FETEIA y les invitó a “seguir avanzando con nuestro compromiso con los diferentes retos y dificultades: Brexit, PIF y digitalización”. Respecto al Brexit, el presidente del puerto de Gijón comentó que “España está preparada y se han tomado varios paquetes de medidas para hacer frente”. Sobre el PIF, incidió en que “ hay que agilizar los trámites”; y sobre la digitalización destacó que  “se han aprobado 25 millones para dar un salto muy importante en los próximo cuatro años”.

Para finalizar la inauguración, Ana González, alcaldesa de Gijón quiso destacar que Gijón con infraestructuras como el puerto y la ZAL quiere convertirse en “el nodo logístico del Norte de España”.