EPYO, tecnología puntera de tracking por gesto conectado

ACSEP ofrece para el mercado español, el paquete de software EPYO, una solución revolucionaria con tecnología puntera de tracking por gesto conectado. Se instala en los muelles de carga, mediante unas balizas Beacon de EPYO para garantizar agilidad y ergonomía, además de generar también un ROI, rápido.

ACSEP, especialista en la cadena de suministro digital, y fabricante e integrador de WMS, estará presente en el salón Logistic & Automation Madrid, con stand propio, para presentar, comercializar e integrar soluciones del gesto conectado.

Gracias a unas sencillas balizas, denominadas Beacon, cuyas funciones son capturar los movimientos de los operarios, y digitalizar los muelles de carga, la entrega de mercancía en los muelles se hará más rápida y fiable, y de esta forma se erradicarán problemas de seguridad. Un verdadero avance tecnológico para el sector logístico.

Solución estandarizada muy fácil de instalar  

“EPYO es una solución estandarizada, ya que existen conectores para la mayoría de los WMS del mercado, explica Didier Santurette, business development director del grupo ACSEP. Por lo tanto, su colocación es sencilla y rápida. Sólo hay que conocer su almacén y sus flujos para colocar correctamente las balizas. Además, la instalación de los beacons EPYO, no requiere ningún cambio importante de la estructura del edificio, ya que simplemente están fijados.  Las balizas son 100% móviles, por lo que pueden retirarse y reinstalarse fácilmente en otro lugar, para adaptarse a las evoluciones del almacén”, explica Santurette. 

Las balizas EPYO, instaladas en cada muelle de carga y conectadas a los PDA de los operarios a través del WMS existente, envían automáticamente, un código de barras por radiofrecuencia en el momento en el que el operario entra en el muelle. En este caso el WMS envía una confirmación visual en su PDA. Por lo tanto, “EPYO se convierte en una solución eficaz, ágil, ergonómica y con un rápido retorno de la inversión. Garantiza la fiabilidad de la carga, de forma sencilla y rápida, y corrigiendo en tiempo real los errores”, aseguran desde ACSEP.

Además, para los operarios se convierte en una herramienta muy intuitiva y mejora en gran medida las condiciones de trabajo. Además del aprendizaje instantáneo, los operarios hacen menos movimientos porque ya no tienen que escanear los productos o los muelles, sólo tienen que pasar físicamente por los lugares correspondientes para validar las acciones. Por lo tanto, el riesgo de TME (trastornos musculoesqueléticos) se reduce de forma significativa.