El puerto de Pasaia vuelve a dar muestras de vitalidad, innovación y respeto al medio ambiente al comenzar a operar en sus muelles el buque “Auto Advance”, un PCTC de la naviera UECC, primer híbrido eléctrico del mundo en su clase. En su llegada a la dársena guipuzcoana ha sido homenajeado con una metopa entregada por el director de la Autoridad Portuaria de Pasaia, David Candelario. El capitán del buque, Andrzej Wieckowski, recibió la metopa protocolaria en presencia de Urko Albistur, director de la terminal de Noatum UECC en el puerto de Pasaia, empresa que lo ha consignado y estibado en su escala guipuzcoana.
El “Auto Advance” está realizando su viaje inaugural y tras pasar por el puerto de Santander ha recalado en el de Pasaia para cargar 1.075 vehículos de las principales marcas que operan en el puerto guipuzcoano: Citroën, Mercedes, Opel y Volkswagen.
Tal y como informamos, el “Auto Advance” ha sido entregado por el astillero chino de Jiangnan hace seis meses a UECC y es el primero de los tres barcos gemelos que la naviera ha mandado construir. Estas embarcaciones, las más respetuosas con el medio ambiente del mundo en su clase, miden 169 metros de eslora y pueden transportar hasta 3.600 vehículos repartidos en 10 cubiertas.

Tradición medioambiental
Este buque ecológico está propulsado por motores que utilizan GNL y baterías eléctricas que se utilizan cuando el barco permanece atracado en puerto. Además, puede utilizar para su propulsión otros combustibles de bajas emisiones como el biocombustible o el GNL sintético. También está preparado para conectarse a la alimentación eléctrico en aquellos muelles que la tengan disponible (OPS). En este sentido, el puerto de Pasaia ha sido pionero en un “piloto” de “cold ironing” y tiene prevista una inversión cercana a los 23 millones de euros que mejorarán las condiciones operativas del puerto de cara a sus clientes.
El “Auto Advance” sigue la línea ya marcada por las reiteradas operativas del “Auto Eco”, un buque propulsado con gas natural licuado que cumple los estándares de sostenibilidad más exigentes y que por sus características batió varios récords en el puerto de Pasaia, con sus 181 metros de eslora y 30 de manga en su primera escala, ahora hace dos años. Por otro lado, también ha ensayado, junto a la naviera UECC, el uso de biocombustibles marinos sostenibles en el buque “Autosky”.