Una escala triple de cruceros anima el tráfico de pasaje en el puerto de Bilbao

El puerto de Bilbao avanza con paso firma hacia su meta anual de recibir en el 2022 alrededor de 80 buques de crucero en sus instalaciones de Gexto. Hasta el momento han amarrado en los muelles un total de 32 escalas. Así, el 21 de junio se recibieron en los dos muelles de la terminal de cruceros “Olatua” a tres de estos buques, de dos compañías distintas.

Los buques “Enchanted Princess” de Princess Criuises (grupo Carnival), con 330 metros de eslora, y el “Seabourn Ovation”, de la compañía Seabourn (grupo Carnival), de 221 metros, estuvieron representados en su escala bilbaína por Transcoma. Coincidieron en Bilbao con el “MSC Virtuosa”, un buque de 332 metros de eslora, uno de los dos más grandes de la flota de MSC Cruceros, que estuvo representado por MSC.

Este buque de pasajeros ya visitó el puerto vizcaíno en su primera escala del pasado 27 de abril, cuando coincidieron un total de siete buques de pasaje en el puerto bilbaíno, y tiene previsto regresar los próximos días 28 de junio y 19 octubre.

Los tres cruceros transportan alrededor de 5.000 pasajeros, en su mayoría británicos y norteamericanos, que se dejaron ver en los lugares más turísticos de la capital vizcaína y sus alrededores. También se contabilizaron algo más de 3.000 tripulantes.

De abril a diciembre

La temporada de cruceros en el puerto de Bilbao, con una previsión de 80 cruceros, puede sin duda incrementar sus buenos resultados por el trabajo del departamento comercial de la Autoridad Portuaria, acompañado por las diversas autoridades locales y la comunidad portuaria involucrada.

El tránsito de pasajeros dio comienzo el 12 de abril, con la llegada de dos espectaculares cruceros, cada uno de ellos con capacidad para más de 3.000 pasajeros. El “Sky Princess” (Princess Cruises Grupo Carnival) y el “Britannia” (P&O Cruises). El final de la temporada la marcará la llegada del “Borealis” (Fred Olsen) el 17 de diciembre. En el intervalo de nueve meses, una temporada amplia para el Cantábrico, se podrá ver el desfile de una gran variedad de buques y compañías.

El puerto de Bilbao ofrece su fórmula “Fly & Cruise”, de fuerte crecimiento en la temporada 2019, que atrae a un tipo de turismo en el que el tándem aeropuerto y puerto de Bilbao ofrece una operativa ágil y de gran interés para las compañías de crucero y turoperadores. La proximidad a un aeropuerto internacional es de gran utilidad no solamente para los pasajeros, sino también para las tripulaciones, que en la mayoría de los buques son muy numerosas y de muy diversas nacionalidades.

Se favorece así el cambio de tripulantes, por un lado, e incrementar la experiencia de viaje a los pasajeros, por otro. Además, el impacto económico en el turismo local se multiplica exponencialmente, con el gasto en hoteles, restaurantes, comercios, museos y servicios de todo tipo.

Instalaciones dedicadas a cruceros en el puerto de Bilbao
Instalaciones dedicadas a cruceros en el puerto de Bilbao

En este sentido, el puerto de Bilbao se ofrece al mundo como puerta de entrada al turismo de su hinterland. Si el mayor atractivo pudiera parecer la propia ciudad de Bilbao, con el museo Guggenheim como bandera, apoyado por su nuevo perfil de ciudad de servicios, su gastronomía y su arquitectura, muchos viajeros también lo eligen como plataforma para el conocimiento de la provincia de Bizkaia; Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, las bodegas de Rioja alavesa o la elegante costa vascofrancesa.

Una terminal para todo tipo de cruceros

El puerto de Bilbao ha ido incrementando sus infraestructuras dedicadas expresamente a los cruceros. Situada en el municipio de Getxo, dispone de dos muelles para el atraque de buques y dos terminales diferenciadas.

De un lado, la terminal que atiente a los muelles Getxo 1 y Getxo 2, cuenta con varias zonas diferenciadas como entrega de maletas, recogida de equipaje, sala de espera, zona de check-in, servicios y oficina de turismo.

La terminal del muelle Getxo 3, “Olatua”, es la más moderna. Un edificio concebido como un gran contenedor acristalado, en el que se diferencia el flujo de pasajeros y equipajes, y las áreas de embarque y desembarque con recorridos y escaleras independientes. Además de la recepción de pasaje, Olatua se ha utilizado en diversas ocasiones para presentaciones y eventos, dado sus posibilidades tanto estéticas como de capacidad y medios técnicos.