La Escola Europea, tras 15 años de historia, y rodeada de los mejores profesionales, se ha convertido en un centro de formación de referencia en transporte intermodal y logística.
La Escola Europea – Intermodal Transport continuará este 2022 con la conmemoración de su 15 aniversario. Una celebración que recuerda sus orígenes como Escola Europea de Short Sea Shipping y su transformación como centro de formación global de la intermodalidad. Tres lustros que han convertido este centro en facilitador de los sueños de estudiantes y profesionales que han podido completar sus conocimientos para alcanzar sus objetivos inmediatos y de futuro.
Los orígenes de la Escola Europea se remontan al año 2004. El centro nació como una iniciativa del puerto de Barcelona para la promoción del short sea shipping, aunque no fue hasta el año 2006 cuando se fundó formalmente por los puertos de Barcelona, Civitavecchia/Roma y Génova, y las navieras Grimaldi Lines y GNV, en la forma que hoy se la conoce.

El proyecto nace de la colaboración entre diferentes actores relevantes del Mediterráneo y del compromiso de mejorar las prácticas de transporte en toda Europa, impulsando un entorno internacional y muy abierto. En sus inicios, los participantes procedían mayoritariamente de España, Francia, Bélgica y Portugal, pero actualmente la Escola recibe regularmente alumnos de toda Europa, de los países del Mediterráneo y de toda América Latina.
La Escola se fundó para difundir conocimientos del mundo logístico y marítimo a través del aprendizaje de técnicas y prácticas gracias a una amplia combinación de factores: los puertos, los buques, los profesionales y, como elemento fundamental, los alumnos. Igualmente, a través de cada actividad formativa que desarrolla, el centro procura y desea transmitir a los participantes la voluntad de transformación y mejora.
La Escola Europea ha impartido más de 350 cursos y ha formado a más de 15.000 alumnos, al tiempo que ha adquirido experiencia y conocimientos en la realización de proyectos nacionales e internacionales en colaboración con instituciones europeas de renombre.
Ahora, tras 15 años, ya son miles los alumnos que han llegado a participar en sus actividades. Así, con el paso de los años, el centro se ha convertido en un cúmulo de valores y de conocimientos que muy pocas entidades llegan a poseer.
Aquello que comenzó como una acción de concienciación para motivar el uso del transporte marítimo, se ha convertido en una aventura cada vez mayor que, al mismo tiempo, supone adquirir mayores conocimientos, nuevas amistades y recuerdos inolvidables curso tras otro. Desde el año 2006, la Escola Europea ha conseguido sólidos resultados que provienen del esfuerzo de todos los que han participado en ella.
Hace 15 años, Antonio Vargas, José Francisco Vidal, Luigi Ranauro y Eduard Rodés, todos ellos con amplia experiencia profesional y recorrido en el mundo marítimo, fundaron, dedicaron e impregnaron de toda su pasión este apasionante proyecto.
La Escola Europea, transcurridos 15 años de historia, y rodeada de los mejores profesionales, se ha convertido en un centro de formación referente en materia de transporte intermodal y logística, y su objetivo y forma de ser es claro: promover el transporte intermodal como base de la logística sostenible en todo el continente europeo.
El hecho de que se ponga tanto énfasis en Europa no es casualidad. La Escola Europea nació como un proyecto europeo, y el emblema de su 15º aniversario lo representa perfectamente, utilizando los símbolos y valores de la Unión. Las dos superficies del logotipo, a ambos lados del mar, representan los puertos, sus infraestructuras y sus operadores, lo que da sentido a su lema: tejer alianzas, algo que la institución lleva haciendo desde sus inicios. Asimismo, las estrellas de la bandera de la Unión Europea representan a los Estados miembros que participan en el proyecto.

Debemos remontarnos al año 2004 cuando se organizaron los primeros cursos, promovidos por el puerto de Barcelona con la colaboración de Grimaldi Lines y los puertos de Civitavecchia/Roma. En el año 2005 comenzó a organizarse el segundo curso para profesionales y el primero para estudiantes, sin embargo, no fue hasta el año 2006 cuando se fundó la Escola Europea en la forma en la que hoy se la conoce. La financiación para la puesta en marcha del proyecto educativo, se obtuvo gracias al programa Marco Polo promovido por la Comisión Europea. También en el mismo año, la Escola creó la distinción “Arete Excellence”, un premio ideado por la misma institución que, como no podía ser de otra manera, se concede a las instituciones y centros de formación, así como a sus representantes y colaboradores que han contribuido con su trabajo y dedicación al desarrollo de los cursos de la misma institución.
En el año 2007 se obtuvo un nuevo y gran reconocimiento al obtener un segundo premio PETRA del Ministerio de Fomento por las acciones desarrolladas en el ámbito de la formación y el fomento de la intermodalidad. Asimismo, se celebran los primeros cursos WEST-MOS (Western Europe Sea Transport Motorway of the Sea) y Medcruise.
Un año mas tarde, la Escola Europea superó los 1.000 participantes en sus cursos de formación y capitaneó el proyecto de formación GLAD. Dicho proyecto consistió en cursos de formación destinados a mejorar la comprensión de los operadores logísticos y de los estudiantes de logística sobre el transporte intermodal de mercancías. Así, el objetivo de la Escola Europea era proporcionar la información y las herramientas necesarias para promover la intermodalidad a quienes toman las decisiones y gestionan las cadenas logísticas y los que lo harán en el futuro.
Durante el año 2009, se celebró la primera edición del curso MEDAMOS, dedicado a la creación de nuevas autopistas del mar, y simultáneamente se celebraron en España los primeros cursos SURCO sobre transporte ferroviario intermodal. Un año más tarde, se puso en marcha el primer curso MOST Europa, que ofrecía formación en logística intermodal, transporte marítimo de corta distancia y autopistas del mar. Asimismo, también realiza los cursos NVOCC, que persiguen que los alumnos se familiaricen con toda la casuística, los procesos, la documentación y la legislación que se aplica a las operaciones de grupaje, lo que permite a los alumnos conocer el uso de los servicios de grupaje y, por lo tanto, favorecer su desarrollo.
Poco a poco, los cursos de la Escola Europea se fueron ampliando y se internacionalizaron cada vez más, con alumnos procedentes de varios países europeos y de otros continentes. Ya ofrecía más de 100 cursos y contaba con más de 5.000 participantes. Al mismo tiempo lanzó el primer número de su emblemático boletín “Odiseo”, y realizó, entre otros muchos, el curso SURCO sobre transporte ferroviario intermodal en Portugal y recibió numerosas distinciones por la iniciativa de sus actividades de formación. Entre ellos destacan el trofeo Shortsea Initiative del Bureau Promotion du Shortsea (BP2S) de Francia, el Short Sea Ambassador, otorgado por el Short Sea Shipping Promotion Center de Flandes, y el premio concedido por el Shortsea Promotion Centre Portugal.
Así, en el año 2015, la Escola Europea celebró la primera edición del curso “Forma’t al Port”, un programa dirigido a los institutos de Formación Profesional, con el objetivo de facilitar el conocimiento del entorno portuario y las actividades logísticas a los alumnos de los ciclos de grado superior de Logística y Transporte, y de Comercio Internacional.

Un año después, en el 2016, la Escola Europea, tras años de éxito, celebró su décimo aniversario y quedó claro que, tras una década, la Escola es el lugar donde se forjan los sueños.
A partir de entonces, la Escola se catapultó: se inauguró el Aula dels Estels, una herramienta con la que cuenta el centro para continuar con su misión de ofrecer una formación de excelencia tanto a estudiantes como a profesionales, creó numerosos nuevos programas, como el primer curso sobre operaciones portuarias en el puerto de Barcelona o el curso sobre cadenas de suministro a temperatura controlada. A su vez, creó e impartió formación en innumerables programas internacionales para estudiantes y profesionales de la logística de Argelia, Túnez o Marruecos, como el proyecto TransLogMED, que pretende formar a personas capaces de desarrollar cadenas de suministro basadas en líneas MOS entre diferentes puertos del Mediterráneo, o el curso MOST en Argelia y Túnez, impartido a bordo del ferry de la naviera italiana Grandi Navi Veloci que conecta Barcelona y Tanger.
La institución, liderada por el puerto de Barcelona, constituyó la sede italiana de la Escola Europea en el puerto de Civitavecchia, donde, además, se creó el programa “Formati al Porto”, con la ambición de proporcionar a los estudiantes, que al fin y al cabo son los futuros profesionales, el conocimiento de las profesiones del sector logístico y, en particular, de la actividad marítima y del transporte intermodal en territorio italiano.
Por todo ello, la Escola viene impartiendo más de 350 cursos y formando a más de 15.000 alumnos, al tiempo que ha adquirido experiencia y conocimientos en la conducción de proyectos nacionales e internacionales en colaboración con instituciones europeas de renombre.
En el año 2020, ni siquiera la llegada de la Covid-19 fue capaz de frenar los sueños y proyectos futuros de la entidad. Fue entonces cuando se impartieron los primeros cursos de forma telemática debido al confinamiento decretado en gran parte del planeta y en septiembre de ese mismo año se aprueba y pone en marcha el proyecto YEP MED (Youth Employment in Ports of the Mediterranean), que nace de la necesidad de ajustar mejor las necesidades de cualificación del mercado laboral y la oferta de formación técnica y profesional Dual en el sector de la comunidad portuaria mediterránea, con el fin de poder contribuir activamente a la creación de empleo. De este modo, la reconocida asociación MEDports, que cuenta con 22 puertos miembros que representan alrededor del 70% del tráfico total de los puertos mediterráneos, se une a la Escola en el citado proyecto.

Durante estos últimos tiempos, la Escola no ha renunciado a mejorar diariamente, y a fecha de hoy, las actividades y cursos continúan. Tras la finalización del Año Europeo del Ferrocarril en diciembre del 2021, la Escola sigue potenciando esta temática y comienza el 2022 con una nueva edición del curso SURCO Operaciones II, que ofrece un aprendizaje avanzado en logística intermodal y transporte de mercancías por ferrocarril internacional y nacional, a la vez que ofrece todo tipo de formación, como las que tendrán lugar entre el 4 y el 15 de julio de este año, centradas en las operaciones portuarias de mercancías, entre otras muchas.
Hasta el momento, la Escola continúa centrando sus actividades en tres áreas principales: Oficina de Proyectos, Formación y Comunicación, Conocimiento e Investigación, y su objetivo a largo plazo es preparar el camino para conseguir unos servicios competitivos y unas cadenas logísticas eficientes en toda Europa, poniendo a los puertos en el centro.
Tras 15 años de trayectoria, más de 350 cursos y más de 15.000 alumnos, la Escola sigue volcada en la formación práctica para ofrecer una visión completa de la intermodalidad y proyectos innovadores para promover el transporte intermodal por todo el Mediterráneo.
La historia de la Escola Europea es la historia del Mediterráneo. Una historia forjada por sus logros y progresos, alegrías y orgullo por todo lo que ha conseguido. El horizonte está lleno de éxitos, por lo que hay que navegar hacia él. La Escola Europea es, en definitiva, el lugar donde se forjan los sueños y nos hace a todos partícipes de ellos.