La Escola Europea o cómo hacer de la formación una experiencia de vida

Damià Calvet

Presidente del Port de Barcelona

y de la Escola Europea - Intermodal Transport

En estos 15 años de historia, la Escola se ha convertido en un referente para la formación del transporte y la logística, teniendo desde sus inicios la base en la sostenibilidad. Cuando muy pocos por aquel entonces hacían gala de ella.

La historia de la Escola Europea – Intermodal Transport es la historia de una idea avanzada a su tiempo que durante 15 años ha formado a los profesionales de la comunidad portuaria y logística de Barcelona -y también de otras comunidades internacionales- para lo que estaba por llegar.

En estos 15 años de historia, la Escola se ha convertido en un referente para la formación del transporte y la logística, teniendo desde sus inicios la base en la sostenibilidad. Cuando muy pocos por aquel entonces hacían gala de ella.

Desde que asumí el cargo de presidente del puerto de Barcelona, hace ya unos meses, he ido conociendo los diferentes puertos que cohabitan en lo que es el principal hub logístico del país, un motor económico que, tal y como reza su IV Plan Estratégico actualmente en vigor, es responsable de garantizar aquellos servicios que faciliten la competitividad de sus clientes y que creen valor para la sociedad.

Alcanzar las metas fijadas en este IV Plan Estratégico no es fácil. Y sería imposible lograrlo sin la implicación de todas las personas que conforman la comunidad portuaria de Barcelona. Los límites de este plan, por tanto, vienen fijados por la capacidad y el éxito de quienes integran el capital humano de dicha comunidad portuaria.

El IV Plan Estratégico apuesta por un Objetivo Estratégico tridimensional, que refleja los tres pilares de la sostenibilidad -primer atributo del hub logístico de Barcelona- económica, ambiental y social. Las tres partes se consideran inseparables por lo que lograr una de las partes sin las otras dos no puede considerarse un éxito. Las tres partes deben lograrse simultáneamente. El puerto de Barcelona no puede crecer económicamente sin reducir la huella ambiental de las actividades que en él se realizan o sin consolidar empleos de calidad.

El objetivo estratégico del puerto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Los ODS se centran en los mismos tres componentes del desarrollo sostenible que subraya este Plan Estratégico y el plan de acción para los próximos cinco años.

Para la sostenibilidad social es vital la recuperación del empleo pre-Covid-19. El empleo de calidad en el recinto portuario es el principal beneficio que aporta el puerto a la comunidad que lo acoge. Pero, para lograrlo, la colaboración entre los miembros de la comunidad logística portuaria es, una vez más, imprescindible.

Damià Calvet en una visita a la sede de la Escola Europea – Intermodal Transport

Esto incluye un gran espíritu de colaboración con todas las entidades públicas y privadas con las que el puerto de Barcelona está obligado a interactuar, especialmente con las dos ciudades en cuyo territorio se encuentra, Barcelona y El Prat de Llobregat. Es vital profundizar en la cooperación con las entidades cercanas y, en especial, con el Consorci de la Zona Franca, Mercabarna y el aeropuerto de Barcelona, así como con los ayuntamientos de Barcelona y El Prat. Debemos unir sinergias con estas entidades para generar riqueza y empleo. La colaboración con otros puertos, tanto cercanos (Tarragona especialmente) como lejanos, y con operadores logísticos situados fuera del recinto portuario constituyen uno de los principales valores añadidos de Barcelona. Y no podemos olvidarnos de los centros de formación y de los organismos de investigación.

El puerto debe poner en primer lugar, y así lo hace en su Plan Estratégico, a las personas, fijando la cohesión social como objetivo esencial mediante la generación de empleo diversificado y de calidad. Debe orientar su estrategia hacia los intereses de dos grandes grupos: los trabajadores portuarios y los ciudadanos de las dos ciudades en cuyos límites se ubica, Barcelona y El Prat de Llobregat. Puede hacerlo a través del fomento de la formación, el empleo, el emprendimiento y la atracción de talento; promoviendo la igualdad de oportunidades; integrando el puerto en el entorno urbano y metropolitano y, por último, velando por la salud, la seguridad y la protección de las personas y de las instalaciones.

El puerto debe poner en primer lugar, y así lo hace en su Plan Estratégico, a las personas, fijando la cohesión social como objetivo esencial mediante la generación de empleo diversificado y de calidad.

Fomentar la empleabilidad de las personas de nuestro entorno más cercano facilitará la creación de nuevas empresas a través del emprendimiento y el desarrollo de un ecosistema de innovación en el ámbito de la logística y el transporte que ayude a atraer talento y así contrarrestar procesos de automatización y digitalización que supongan una destrucción neta de empleo.

Y en este punto la Escola Europea-Intermodal Transport cobra todo el protagonismo porque lo que han ido haciendo durante estos 15 años los profesionales que la integran es impulsar una formación de excelencia orientada a la persona, diseñando programas formativos que introducen a los participantes en los conceptos técnicos del sector logístico y portuario a través de una metodología que facilita la comunicación y las relaciones entre los ellos, convirtiendo la formación en una experiencia de vida.

Los proyectos internacionales y la cooperación con numerosas entidades han sido una de las claves del éxito de los números proyectos que se han impulsado o que han sido coordinados desde la Escola, principalmente a nivel europeo y mediterráneo, formando a estudiantes de Europa, América y África en el fomento del transporte intermodal desde el punto de vista de la sostenibilidad.

La igualdad de género y la multiculturalidad en el entorno portuario son factores que contribuyen decisivamente a convertir a las organizaciones en innovadoras y líderes en su hinterland. Y la Escola tiene un papel protagonista en el desarrollo de esta estrategia. Desde su experiencia en estas áreas y su probada eficacia en proyectos internacionales donde el conocimiento -Sapientia- juega un papel fundamental.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar