Inaugurada una nueva Escuela Náutico Pesquera en Bizkaia

La Escuela Náutico Pesquera Antiguako Ama Arrantza Eskola de Ondarroa, en Bizkaia, ha inaugurado sus nuevas instalaciones, tras una inversión de más de 2,5 millones de euros, sufragada por el Obispado de Bilbao, titular del centro educativo junto con la parroquia, la Diputación Foral de Bizkaia y los departamentos de Educación y de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La formación en el sector náutico pesquero es una de las preocupaciones de las autoridades vascas -y de las empresas sectoriales- por falta de reemplazo generacional.

La nueva escuela de pesca permitirá impulsar el sector náutico pesquero en Bizkaia

La nueva Escuela de Pesca, ahora inaugurada, dispondrá de un nuevo ciclo de Grado Medio en Navegación y Pesca de Litoral, que se suma al resto de la oferta educativa: Grado Medio en Mecánica Naval, el Grado Superior de Patrón de Altura y el Grado Superior de Máquinas. Incluso, el centro pondrá en marcha en los próximos meses la innovadora metodología Ethazi, con la que el alumnado trabaja por medio de retos y proyectos y hace que el aprendizaje sea más práctico y dinámico.

Instalaciones formativas del nuevo centro de formacion de la Escuela Nautico Pesquera Antiguako Ama Arrantza Eskola de Ondarroa, en Bizkaia
Instalaciones formativas del nuevo centro de formación

Además, la formación no reglada pasará a formar parte también de la oferta educativa con nuevos certificados profesionales, como el de buceo profesional de pequeña profundidad, dirigidos a completar la formación náutico-pesquera.

A la inauguración del nuevo equipamiento formativo asistieron el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el obispo de Bilbao, Joseba Segura, el director de puertos y asuntos marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarría y el alcalde de Ondarroa, Zunbeltz Bedialauneta, entre otros.

Una nueva escuela de pesca en Bizkaia

La nueva escuela de pesca, de más de 2.500 metros cuadrados, se convierte en un innovador proyecto que amplía y mejora la oferta educativa en la comarca para fomentar el sector náutico pesquero en un momento trascendental, sin el relevo generacional suficiente para cubrir la demanda”, tal y como ha explicado el director del centro, Bittor San Millán. Todo ello, teniendo en cuenta que el puerto de Ondarroa es uno de los puertos pesqueros más importantes de la cornisa Cantábrica”, ha añadido.

La obra, que se ha llevado a cabo durante el último año, ha permitido renovar y domotizar el edificio, se ha instalado la tecnología más avanzada en simulación, tanto de navegación y pesca, como de máquinas y control eléctrico. “Son equipos digitales,  en las que el alumnado puede controlar los sistemas eléctricos, las válvulas… o gobernar el barco con todos los instrumentos, incluso hacer las maniobras oportunas para la pesca, entre otras muchas cosas”, explica el director.

Además, la escuela cuenta con talleres de frío industrial especializado en pesca, referentes en toda la comarca, talleres de motores y mecanizado, o equipos e instalaciones de soldadura avanzada. En un barco, los profesionales de los distintos ciclos aprenden de todo; por eso son muy cotizados, tanto en la mar como en tierra”, explica San Millán. De hecho, las salidas profesionales del sector son muy amplias y el paro es residual, ya que “los alumnos encuentran trabajo en breve espacio de tiempo”, apunta el director.

En los próximos meses, la Escuela de Pesca, asimismo, contará con una instalación fotovoltaica en el tejado que suministrará de electricidad a todo el edificio, de modo que lo hará más sostenible.