Las actuaciones logísticas en Cantabria no pueden esperar y apenas un día después de hacerse pública en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación definitiva del proyecto singular de interés regional de la actuación integral estratégica productiva Llano de la Pasiega en el municipio de Piélagos, el Ejecutivo autonómico se ha puesto manos a la obra con el comienzo de la expropiación de los primeros terrenos.
Así lo ha indicado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, en unas jornadas sobre el tema “Besaya, futuro industrial”, y en donde también han intervenido el director general de Industria, Daniel Alvear; el concejal de del Ayuntamiento de Torrelavega, Pedro Pérez Noriega; el presidente de la Cámara Oficial de Industria de Torrelavega, Carlos Augusto Carrasco; la directora de Compras de Solvay, Carmen Olarreaga, y el director de la Escuela Universitaria de Minas y Energía, Julio Manuel de Luis Ruiz.
El consejero Marcano ha explicado que el proceso de expropiaciones se refiere al millón de metros cuadrados de la primera fase, añadiendo que se intentará llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos, procurando que los expedientes no se compliquen más que lo que supone un simple acuerdo para encontrar el justiprecio. “Luego se comprarán los terrenos, y se sacarán a concurso las obras cuyo proyecto urbanístico ya está realizado”.
Máquinas trabajando en el 2023
En el mejor escenario, este proceso de expropiaciones no debe llevar más de seis meses, que a finales de año el BOC ya podría publicar la adjudicación de las obras para empezar en el primer semestre del 2023 y que en esas fechas “habrá máquinas en la Pasiega”, tal y como se anunció en la presentación de resultados del puerto de Santander.

Recordar que el Llano de la Pasiega posibilita crear un área industrial y logística de más de 200 hectáreas (dos millones de metros cuadrados) para expandir el puerto de Santander hacia dentro, a un lugar próximo y bien comunicado. Esto permitiría que la actividad que se genere en el puerto pueda tener su traducción tanto en materia logística como en empresas industriales que quieran situarse en las cercanías del puerto por sus mejores comunicaciones para poder desarrollar y exportar su producto a todo el mundo.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, espera cumplir plazos, puesto que sacar adelante el proyecto de crear un polígono industrial y área logística en el Llano de La Pasiega es uno de los principales retos del Ejecutivo autonómico, y uno de los proyectos que Cantabria ha presentado para la captación de fondos europeos.