El 20 de septiembre se presentó en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, por parte de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, las prioridades y el programa de trabajo de la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea para el Transporte.
“Será una presidencia centrada en responder a los importantes retos que tiene el sector del transporte relativos a la doble transición que afronta: la verde y la digital”, señaló la ministra.
En esta línea, la ministra trasladó al Parlamento Europeo que uno de los objetivos es lograr en diciembre “una orientación general en la mayoría de las iniciativas del paquete de Seguridad Marítima”, cuyo objetivo es incorporar los últimos avances en materia de seguridad e incentivar la digitalización y la sostenibilidad del transporte marítimo.
España asume la presidencia del consejo de la Unión Europea
Asimismo, el principal objetivo de la Presidencia española del Consejo de Ministros de Transportes de la UE es dar continuidad a la transformación del sector para hacerlo más sostenible, resiliente y digital, prestando especial atención a las necesidades de los ciudadanos a través de la movilidad, es decir, poniendo a las personas en el centro.
En este sentido, esta semana celebra en Barcelona una reunión informal Ministerial de Transportes centrada en el papel de la movilidad y el transporte en la cohesión social y territorial de la Unión Europea.
Durante dicho encuentro, que tiene lugar el 21 y 22 de septiembre, se presentará la Declaración Ministerial de Barcelona, bajo el título: “Movilidad para las personas: promoviendo la cohesión social y territorial”.
“Con esta declaración se pretende afianzar el camino, ya iniciado por la Comisión Europea con el Pacto Verde Europeo o la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible, para alcanzar una conectividad efectiva en todo el territorio de la Unión Europea tanto en núcleos urbanos, como en áreas poco pobladas o con dificultades orográficas”, explicó Raquel Sánchez durante su discurso.
Prioridades y expedientes
La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa en los últimos meses numerosas e importantes iniciativas legislativas del ámbito del transporte. Así, dentro del afán de avanzar lo máximo posible, la ministra informó de la importancia de priorizar entre los diversos expedientes.
Dentro de esas iniciativas que se encuentran en negociaciones entre Consejo y Parlamento, la Presidencia española trabajará muy activamente en buscar un acuerdo sobre la revisión del Reglamento sobre la Red Transeuropea de Transportes y el Reglamento del Cielo Único Europeo debido a su importante papel en la mejora de la conectividad transfronteriza, de la eficiencia y de la reducción de las emisiones contaminantes.
“La revisión del Reglamento sobre la Red Transeuropea de Transporte es crucial para acelerar la finalización de una red de transporte de alta calidad que va más allá de las fronteras nacionales. Este expediente es una prioridad para la Presidencia española, y continuaremos las negociaciones con el Parlamento para lograr avanzar todo lo posible”, explicó la ministra.
En cuanto al Cielo Único Europeo, una iniciativa de la Unión Europea que persigue reformar el fragmentado sistema de gestión del tráfico aéreo, Raquel Sánchez recordó su “importancia para acomodar el tráfico creciente, al tiempo que se combinan eficiencia y sostenibilidad y se mantienen o incluso mejoran los niveles de seguridad”.
Negociaciones en el Consejo
Respecto a las iniciativas que se encuentran en negociación en el seno del Consejo de la UE, los paquetes de seguridad marítima y de seguridad vial y el paquete de ecologización del transporte de mercancías destacan en la agenda de prioridades de la Presidencia.
“La Presidencia española está muy concienciada en avanzar en los trabajos para alcanzar las orientaciones generales antes de que finalice el mandato de este paquete que persigue mejorar la seguridad vial y facilitar la movilidad sostenible en la Unión”, resaltó la titular de Mitma.
Respecto al Paquete de Medidas de Ecologización del Transporte de Mercancías, que busca simplificar las normas y crear incentivos para que los operadores elijan alternativas más sostenibles, Raquel Sánchez explicó que han decidido centrarse en la propuesta relativa a los pesos y dimensiones debido a la tardía presentación del paquete.
“Priorizamos esta propuesta porque permite maximizar la capacidad del transporte y su eficiencia al autorizar una mayor capacidad de carga, y promover el transporte intermodal. Esperamos alcanzar una orientación general en diciembre”, ahondó la ministra.
Además, se persigue lograr una orientación general antes de que termine el mandato respecto a la propuesta sobre tiempos conducción y descanso de los conductores de autobús.

Otras líneas de trabajo
Durante la Presidencia española, el Consejo de Transportes de la UE también trabajará en la iniciativa CountEmissionsEU, una propuesta que se presentó en julio como parte del Paquete de Ecologización. “Es importante contar con un sistema armonizado de contabilidad de emisiones para que la ciudadanía pueda elegir opciones de transporte sostenibles”, apuntó Raquel Sánchez.
También se trabajará en la propuesta sobre gestión de capacidad de la infraestructura ferroviaria con el fin de armonizar y coordinar la asignación de capacidad y la gestión del tráfico.
La titular de Mitma aprovechó su intervención ante el Parlamento Europeo para señalar la importancia de alinear las iniciativas y soluciones de la UE con las de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y las de la OMI (Organización Marítima Internacional).
Y es que, según la ministra, es necesario abordar a nivel mundial los grandes retos de sostenibilidad del sector aéreo y marítimo y las propuestas de ambos organismos son parte de la solución.
“Tenemos muchos retos por delante, pero, afortunadamente, contamos con el excelente trabajo realizado por las anteriores presidencias de Francia, Chequia y Suecia, y con la estrecha colaboración que estamos manteniendo con la siguiente presidencia, la de Bélgica”, finalizó la ministra en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.