El Espigón Central del puerto de Santander contará con un renovado acceso ferroviario

El acceso ferroviario al puerto de Santander, uno de los aspectos más mejorables de la instalación portuaria, va a mejorar en parte gracias a las obras de renovación de la Vía Norte del Espigón Central de Raos. Esta actuación contará con una inversión de 5,5 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander ha dado su aprobación para la inversión de un proyecto que comprende la ejecución de unos 2.167 metros de vía en placa hormigonada, de ancho ibérico sin electrificar, para tráfico exclusivo de mercancías.

Dicha renovación prevé la construcción de tres tramos de vías. La primera es la Vía Norte del Espigón Central de Raos, de una longitud de 1.453,1 metros y tiene su comienzo en el lado Oeste del cerramiento próximo al vial Raos-Actimarsa.

El segundo tramo es la conexión con Cementos Alfa, con una longitud de 197,2 metros, una vía que permite conectar la «Vía Norte Espigón Central de Raos» con la vía ya renovada de acceso a las terminales de cemento y graneles líquidos de Cementos Alfa y Alkion. Finalmente, la Playa de Vías de Contenedores, una vía doble conformada por el tramo final de la «Vía Norte Espigón Central de Raos» y la propia vía denominada «Playa de Vías de Contenedores» que tiene 516,4 metros de longitud.

Asignatura pendiente

Francisco Martín, presidente del puerto de Santander, ha asegurado que la renovación de la Vía Norte de ferrocarril del Espigón Central de Raos supone un “paso más” en la modernización del ferrocarril en el puerto y que se trata de una obra “fundamental” para “la correcta explotación y gestión del puerto”.

El Consejo de Administración de la APS ha dado su aprobación a la inversión de 5,5 M€

Martín ha recordado que el ferrocarril es una de las “asignaturas pendientes” en el conjunto de puertos pertenecientes al sistema portuario español de titularidad estatal y que, a pesar de que el puerto de Santander está “por encima de la media en transporte de mercancías por ferrocarril”, esta es “claramente insuficiente”si el objetivo es reducir las emisiones y apostar por la movilidad sostenible “en línea con las recomendaciones europeas”.

Para el presidente del puerto de Santander es difícil de entender que el transporte por carretera sea “más económico” que el realizado por tren y ha incidido en la necesidad de que Santander pueda estar conectado con la Y vasca “una segunda salida para la mercancía reivindicada en numerosas ocasiones por nuestros operadores” y también por los estamentos públicos.