Los estibadores de Barcelona bonificarán con las empresas la creación de nuevos tráficos 

Los estibadores crean un fondo para mantener costes salariales en caso de caída de tráficos

Los estibadores de Barcelona han celebrado este martes su primera asamblea del año, donde se han adoptado por unanimidad importantes propuestas de gestión y de estrategia de futuro para “generar estabilidad, crecimiento e inversiones en el puerto”, según el sindicato de Coordinadora. Al respecto, el coordinador de la zona Catalana-Balear de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP), Rafael Recuero, explica que los casi 800 asistentes han aprobado la gestión del comité, ratificando la ampliación del convenio colectivo hasta el año 2029.

A su vez, se ha pactado el destino de la subida salarial del IPC para los estibadores, estipulada en el 6,5%, “con la que pagamos nuestra deuda que teníamos con la bajada de sueldo del 10% que nos faltaba del compromiso que adoptamos en la Ley del 2017; esto es, se ha abonado el 2,12% que restaba, cumpliendo así con la palabra dada por el colectivo”, ha señalado el coordinador de la zona Catalana-Balear. En cuanto al 4,38% restante de la subida del IPC, “lo que hemos hecho es acordar un fondo con las empresas para bonificar inversiones y posibilitar la creación de tráficos nuevos, una medida que tiene como objetivo generar estabilidad para el sector”, apunta Recuero.

La ministra Raquel Sánchez ha intervenido en streaming en la asamblea de Coordinadora

Asimismo, se ha acordado crear un fondo para que en “el hipotético caso de que haya una caída de la actividad, no sea necesario acudir a expedientes de regulación de empleo y/o despidos, sino tener suficiente para mantener los costes y evitar estas situaciones para nuestros trabajadoras y trabajadores”, añade el coordinador de CEEP.

“Entendemos que incluir una subida del 6,5% a empresas como el de cruceros, pasajes o como el de coches le podría suponer ir a la ruina”, explica, “pero en cambio de esta manera, significa que todos somos parte y nos preocupamos por la buena marcha del sector y de nuestro colectivo”.

Intervención de la ministra de Transportes

La asamblea ha contado también con la intervención de la ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien ha felicitado a los profesionales por su labor durante la pandemia y los buenos datos de recuperación del tráfico en los puertos. Y ha apuntado que “debemos alegrarnos por cómo ha está discurriendo la tramitación de la enmienda sobre la estiba que se ha incorporado al proyecto de Ley de protección de consumidores y usuarios”, el cual está en tramitación en el Senado y se prevé que sea aprobado en los próximos meses.