El puerto de Valencia expone las claves de su estrategia 2030 de cero emisiones

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) participó en el IV Congreso Internacional sobre Ingeniería Energética (iENER’23) organizado en Valencia por la Asociación Española de Ingenieros de la Energía (AEE Spain Chapter). El jefe de políticas medioambientales del puerto de Valencia, Raúl Cascajo, explicó, en una mesa sobre soluciones en los puertos, los pilares de la APV en la descarbonización: energías renovables, uso de combustibles alternativos/limpios, eficiencia energética o digitalización.

El puerto de Valencia está especialmente comprometido con la Agenda 2030 y desde hace tiempo es líder en el impulso de proyectos sostenibles para reducir la huella medioambiental. Durante su intervención, Cascajo explicó las iniciativas que la APV está llevando a cabo para la consecución de su objetivo cero emisiones en el 2030 como la iniciativa H2PORTS para establecer el uso de hidrógeno verde en sus operaciones, la instalación de una subestación eléctrica para conectar a la electricidad de tierra los motores de los barcos mientras están atracados en el puerto de Valencia o la instalación de aerogeneradores para generar energía eólica.

Cascajo mencionó las instalaciones fotovoltaicas que se están desarrollando en los puertos de Valencia o Sagunto con el objetivo de consumir energía más limpia y eficiente. Además, puso en valor la apuesta de Valencia por la gestión digitalizada de la energía, el autoconsumo, la movilidad eléctrica y el almacenamiento. Sin embargo, el ponente enfatizó en la importancia de que haya una implicación de todos los sectores para reducir emisiones.