La estrategia Blue Growth (crecimiento azul) del puerto de Vigo despierta interés en diferentes lugares del mundo. Se trata estrategia europea de economía azul que el puerto olívico lidera desde el año 2016 y donde, gracias al trabajo de más de 300 personas procedentes de distintos ámbitos, han surgido multitud de proyectos y acciones en favor de la sostenibilidad medioambiental, económica y social, muchos de ellos premiados a nivel internacional y reconocidos por organismos al más alto nivel como la FAO, la Comisión Europa o el mismo Banco Mundial.
El puerto de Vigo lidera la estrategia europea Blue Growth desde el 2016
En esta ocasión, el director nacional de Pesca y Acuicultura de Cabo Verde -dependiente del Ministério do Mar, Albertino Martins, ha visitado el Puerto de Vigo, acompañado por representantes del Banco Mundial y responsables de la empresa concesionaria del mercado de pesca en la Isla de Santiago.
La delegación también tiene en su agenda encuentros con responsables de la Consellería do Mar y otras entidades del sector pesquero gallego.
Así, ha conocido el modelo de organización pesquero gallego, las actividades de pesca- turismo y la experiencia de certificación de “choco de Redondela” de la mano de la Asociación de Mariscadoras y de la Cofradía de Pescadores de Arcade, las instalaciones de Anfaco-Cecopesca, la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI), una conservera artesanal y un mercado de segunda venta de pescado.
Cabe recordare que Cabo Verde, situado en el África Occidental, es uno de los países líderes en implementar en su gestión pesquera el enfoque de la economía azul y que en 2015 aprobaron la Carta de Economía Azul, en la que se promueve la gestión sostenible de los recursos marinos.
En esta línea, Cabo Verde cuenta con un sector de pesca artesanal e industrial que en su desarrollo prioriza convertirse en un hub logístico pesquero, así como en un referente de productos de la pesca nacional procesados de valor añadido.
De este modo, la visita se enmarca en el proceso de conocer ejemplos de buenas prácticas de gestión de la comercialización pesquera.
Recibimiento en el puerto de Vigo
La delegación caboverdiana ha seleccionado el puerto pesquero de Vigo como ejemplo de buenas prácticas, con el fin de obtener experiencias aplicables en su contexto, transmitiendo, además, su deseo y predisposición de colaboración.
Durante su visita a El Berbés, referente en tráfico de pesca a nivel mundial, han conocido de primera mano la actividad que allí se desarrolla, tras lo que fueron recibidos por el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, quien explicó las principales características del puerto de Vigo, haciendo especial hincapié en sus proyectos de crecimiento azul.
Señaló Vázquez Almuiña que estas visitas son una oportunidad para “exportar” la experiencia Blue Growth del puerto de Vigo y seguir liderando esta iniciativa europea.