El puerto de Barcelona prepara su estrategia comercial

Los representantes comerciales del puerto de Barcelona celebraron la semana pasada el encuentro de carácter anual que los permite, junto con la Subdirección de Marketing y Comercial, coordinar estrategias y compartir experiencias en la proyección exterior del puerto de Barcelona. El encuentro, celebrada en la sede del puerto de Barcelona en el World Trade Center, también permitió al presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, conocer a los representantes comerciales. Junto con el director general, José Alberto Carbonell, Salvadó les dio la bienvenida y los agradeció su trabajo en los principales mercados del hinterland y del foreland del puerto de Barcelona.

Transición energética, Copa América y conexiones ferroviarias como temas centrales

Las reuniones, que empezaron el pasado martes, y permitieron a los siete representantes comerciales conocer de primera mano las novedades y la evolución de la actividad portuaria en el puerto de Barcelona, así como los proyectos clave que se han puesto en marcha o impulsado este año, como la transición energética (proyecto Nexigen), la Copa América de Vela, el impulso a la digitalización o la mejora de las conexiones ferroviarias, entre otros.

El puerto de Barcelona cuenta con ocho representantes comerciales repartidos en seis áreas geográficas estratégicas para la actividad portuaria: en la península Ibérica Luis Puzo se encarga de la región compuesta por Aragón, La Rioja y Navarra; en Francia, trabajan dos representantes, Nathalie Thomas y Claire Pérez; en China Joan Dedeu; en el Sudeste asiático Luz Pérez; en Sudamérica, Hugo Lejtman; en Japón, Takao Suzuki; y en el Magreb, el puerto de Barcelona acaba de incorporar un representante, Zouhair Benjelloun.