El Gobierno colombiano ha desplazado a una amplia delegación hasta nuestro país con el fin de avanzar en sus políticas de descarbonización de la economía y el transporte. En este sentido, el Ministro de Transportes, William Camargo, y la Ministra de Energía y Minas, Irene Vélez, han visitado el puerto de Bilbao, acompañados de una delegación gubernamental.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, ejerció como anfitrión de la delegación del país cafetero y también de una amplia representación del Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, con la consejera Arantxa Tapia al frente.
También estuvo presente la secretaria de acción exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza; el director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarria; el director del puerto de Bilbao, Carlos Alzaga, y el director de operaciones, comercial y logística de la APB, Andima Ormaetxe.
Colombia es el tercer socio comercial de Euskadi en América Latina y el noveno país en el que más empresas vascas están implantadas en el mundo, con 90 compañías.
Asimismo, Colombia es el sexto país del mundo con más implantaciones productivas de empresas vascas, casi 40, concentradas en el área de Bogotá en su mayoría.
Descarbonización del transporte
En la reunión se compartió el importante papel del puerto de Bilbao y empresas del hinterland cercano en el despliegue de energías renovables, especialmente marina offshore, para la colaboración en el reto de la transición energética.
La delegación ministerial ha mostrado especial interés en la estrategia de transición energética que desarrolla la Autoridad Portuaria de Bilbao, y en especial en el proyecto BilbOPS para la electrificación de los muelles en los que atracan las líneas regulares del puerto de Bilbao, tanto de contenedores como de cruceros y ferries.

Otro punto de interés es el desarrollo de las instalaciones de producción de combustibles ecológicos y de producción de hidrógeno, ya que el puerto de Bilbao forma parte del Corredor Vasco del Hidrógeno BH2C.
Se trata de un ecosistema del hidrógeno en Euskadi que, en base a proyectos y acciones concretas, con una estrategia de colaboración público-privada, permitirá avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía movilidad y distintos sectores industriales. Esta visita llega tras la realizada por la delegación colombiana al puerto de Valencia, donde se incidió en la economía ligada al hidrógeno verde.
Cabe recordar que desde el puerto de Bilbao se mantienen varias líneas marítimas, en convencional y contenedor, con los puertos Arica, Barranquilla, Buenaventura Cartagena, Puerto Limón y Santa Marta, tanto en el Caribe como en el Pacífico.