Estudio de la cadena de costes del tráfico de graneles sólidos industriales

El Pleno del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios celebró su 14ª reunión, bajo la presidencia de Salvador de la Encina, presidente de Puertos del Estado, en la que se presentó el “Estudio de la cadena de costes del tráfico de graneles sólidos industriales”. Según de la Encina, el Observatorio es un foro participativo que contribuye de manera decisiva a la mejora de la competitividad de nuestros puertos, garantizando la libre competencia en la prestación de los servicios portuarios, y en el que todas las aportaciones son bien recibidas.

El nuevo estudio, dedicado a la industria del cemento, al sector siderúrgico y a la industria energética, incluye la comparación con determinados puertos extranjeros. Así, se han analizado 47 terminales de 22 puertos españoles y 19 terminales de 14 puertos extranjeros. Además, se han diferenciado tres tipologías de instalaciones: terminales dedicadas, públicas y muelles públicos.

Igualmente, parael  2019 se ha anunciado el comienzo del “Estudio de las necesidades e implicaciones de la determinación del servicio de suministro de combustibles a buques como servicio portuario conforme a lo establecido en el Reglamento 2017/352”; el diagnóstico de la influencia de los Servicios de Inspección Fronteriza en la competitividad de los puertos españoles y la comparativa y análisis de los Servicios de Inspección Fronteriza en puertos de países del entorno competitivo; así como el análisis de la adecuación de la tarifa fija del servicio de recepción de desechos generados por buques a los diferentes tipos de buques.