Estudio para redefinir la red ferroviaria de mercancías de Tarragona

El estudio del Ministerio de Transportes deberá plantear y definir la necesidad de nuevas líneas ferroviarias y/o la modificación de la red existente una vez analizados los tráficos ferroviarios actuales y futuros que confluyen en el área de Tarragona y su puerto

El Ministerio de Transportes (Mitma) ha licitado el estudio de viabilidad de la remodelación de la red arterial ferroviaria de Tarragona, ante el aumento de tráfico previsto una vez finalice la ejecución de las actuaciones en el Corredor Mediterráneo. El inicio de los trámites de este trabajo era muy esperado tanto por las organizaciones públicas como por el tejido empresarial de Tarragona.

El estudio, que tiene un presupuesto de licitación de 847.000,000 euros (IVA incluido), tiene como objeto principal el desarrollo de los trabajos, con el grado de detalle necesario y suficiente, para la adecuada toma de decisiones posterior sobre las alternativas en materia de desarrollo del transporte ferroviario en Tarragona.

En el estudio se prestará especial atención al tráfico de mercancías donde, además de buscar soluciones que den continuidad al Corredor Mediterráneo y a las líneas que confluyen en el entorno de Tarragona, se tendrá en cuenta la problemática del aumento de tráfico previsto en el paso de las mercancías por la línea de la costa.

Asimismo, el estudio deberá plantear y definir la necesidad de nuevas líneas ferroviarias y/o la modificación de la red existente una vez analizados los tráficos ferroviarios actuales y futuros que confluyen en el área de Tarragona y su puerto.

Precisamente, los resultados del estudio servirán para que el puerto de puerto de Tarragona acabe de definir su estrategia intermodal que será vital para aprovechar las oportunidades de la llegada del Corredor Mediterráneo en el 2023, que junto a la ZAL le situarán como uno de los principales nodos logísticos del Sur de Europa.

El puerto de Tarragona ha posicionado el desarrollo de su red ferroviaria como una de las palancas de su apuesta por la carga general. En este sentido, ha impulsado la Terminal Intermodal de La Boella con la colaboración de Combi Terminal Catalonia (CTC) como socio que operará estas instalaciones que conectarán con Europa. Además, con el reciente inicio de las obras de PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo se culminará la plataforma intermodal para al acceso al mercado del centro de la Península.