Etihad encarga siete aviones cargueros A350F

Etihad Airways ha firmado una carta de intención (Letter of Intent – LoI) para la adquisición de siete cargueros Airbus A350F que se sumarán a su flota existente de cinco versiones de pasajeros A350-1000. Con este nuevo pedido son ya 29 unidades encargadas para cinco clientes mundiales. Este modelo forma parte de la familia de vuelos de largo alcance más moderna del mundo y ofrece una capacidad de carga útil de 109 toneladas. El avión cuenta con una gran puerta de carga en la cubierta principal, con la longitud y la capacidad de su fuselaje optimizadas en torno a los palets y contenedores estándar de la industria.

Etihad opera en nuestro país desde los aeropuertos de Adolfo Suarez Madrid Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

Según informa la compañía fabricante, el A350F estará propulsado por la última tecnología, motores Rolls-Royce Trent XWB-97 de bajo consumo, y más del 70% del fuselaje del A350F está fabricado con materiales avanzados. Como resultado, se obtiene una reducción de su peso en 30 toneladas y genera al menos un 20% menos de consumo de combustible y emisiones que su competidor más cercano actual. El A350F cumple plenamente con los estándares mejorados de emisiones de CO2 de la OACI que entrarán en vigor en 2027. Cabe recordar que Etihad opera en nuestro país desde los aeropuertos de Adolfo Suarez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Tony Douglas, director ejecutivo del Grupo Etihad Aviation Group, señala que “trabajamos hacia un futuro más sostenible basado en la flota más moderna y eficiente en combustible del mundo. La adición del A350F jugará un papel clave en el impulso de nuestra estrategia de carga a largo plazo y el logro de nuestro objetivo de 2035 de reducir las emisiones de CO2 en un 50%».

Por su parte, Christian Scherer, director Comercial y director Internacional de Airbus, agradece la confianza de Etihad en el nuevo A350F, «único carguero grande de nueva generación del mundo que será inigualable en su segmento de mercado en términos de autonomía, consumo de combustible y ahorro de CO2».