Los primeros “Encuentros Transfronterizos” que se celebran estos días en Baiona, organizados por la Mancomunidad de Iparralde, han servido para reclamar la apertura de los pasos fronterizos. Entre ellos se encuentra el puente de mercancías de Hendaia, además de otros tres pasos de la Eurorregión: Larrau, Ispeguy y Aldudes.
Esta reclamación se ha llevado a cabo en la apertura de la jornada en la que han intervenido el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu; el presidente de Pirineos-Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre; el consejero de Nueva Aquitania, responsable de transportes, puertos y aeropuertos, Mathieu Bergé; y Jean-René Etchegaray, presidente de la Mancomunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, entre otras autoridades.
Iñigo Urkullu ha puesto en valor la cooperación transfronteriza como motor de la nueva Europa, “el espíritu de los Encuentros de Baiona”, y ha hecho un recorrido por los distintos ejemplos de colaboración puestos en marcha en las últimas décadas. Así, se ha referido a la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra; al Memorando de Entendimiento con la Mancomunidad de Iparralde o a la Comunidad de Trabajo de los Pirineos-CTP, que impulsa el Programa de Cooperación Transfronteriza POCTEFA dotado con más de 243 millones de euros.
Según el lehendakari “nuestra responsabilidad, como impulsores de una Europa unida, es favorecer las relaciones y la cooperación sin fronteras” y se ha referido a otros obstáculos a remover como la mejora del actual sistema de movilidad, la cooperación económica, la confluencia de la formación o el conocimiento en el territorio transfronterizo.