Euskadi asumirá la transferencia de transportes por carretera

El Gobierno Vasco asumirá en el 2021 los medios para la ordenación, coordinación, inspección y control del transporte por carretera que discurre íntegramente dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi. También los transportes que, sin que discurran por ella, tengan su origen y destino en Euskadi, con lo que asumirá la gestión de autorización de operador de transporte, otorgamiento y gestión de concesiones de transporte privado, actividades auxiliares y complementarias del transporte, arbitraje y gestión de los exámenes de competencia profesional para el transporte y para las actividades auxiliares. Estas transferencias, junto a otras, ya se habían negociado en anteriores reuniones bilaterales.

La transferencia, pendiente desde la aprobación del Estatuto de Gernika, hace más de 40 años, ha sido ratificada en la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias en la que han participado el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes; y Denis Itsaso,delegado del Gobierno español en el País Vasco, entre otros, puesto que la reunión de la comisión se celebró también vía on-line.

Denis Itxaso, Miquel Iceta, Iñaki Arriola, Josu Erkoreka y Olatz Garamendi

El acuerdo prevé la equiparación de lo establecido respecto a la Diputación Foral de Araba para las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia, así como la actualización del convenio alavés. Cabe recordar que Araba ya viene contando con algunos de estos medios gracias a un convenio foral del año 1950. El traspaso tendrá efectividad en el momento de suscripción de los convenios con las Diputaciones a lo largo del año 2021.

Se establece que la Comunidad Autónoma de Euskadi asumirá la integración de 4 empleados públicos ahora dependientes del Estado y se hará cargo de un espacio de 77 metros cuadrados en el Palacio de Chávarri, sede de la Subdelegación del Gobierno de España en Bizkaia.

Puerto de Ondárroa

El paquete de transferencias acordados entre ambos gobiernos incluye también el traspaso de un inmueble en el puerto de Ondarroa hasta ahora de titularidad estatal. Este traspaso supone una ampliación de la transferencia de puertos realizada en su día. El traspaso de este edificio con una superficie de la parcela de 172 metros cuadrados y una superficie imputada total de 688 metros cuadrados, en el que se ubicaba la sede del Distrito Marítimo de Ondarroa permitirá completar las obras de regeneración del puerto de la localidad vizcaína. El antiguo edificio militar que después, en 1995, pasó a integrarse en el Ministerio competente en materia de puertos será derribado y en ese espacio se construirá una rotonda y una rampa de salida del muelle de carga de camiones.

Reunión de la Comisión Mixta de Transferencias

De este modo, se pondrá fin al proyecto de construcción del edificio de la nueva lonja de pescado de Ondarroa, con el consiguiente traslado a esas dependencias del personal del Distrito Marítimo de Ondarroa y el posterior derribo de este inmueble que albergaba dicho servicio estatal. Esta operación permitirá culminar las obras de regeneración del puerto.

El acuerdo entre los Gobiernos vasco y español hace referencia a la ejecución de la legislación del Estado en materia penitenciaria, también conocida como Prisiones, y supone el traspaso a Euskadi de las funciones y los servicios penitenciarios, esto es, asume la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de tres centros penitenciarios. Finalmente, el acuerdo incluye un traspaso más, por el que el Gobierno Vasco se hace cargo del otorgamiento del código ISSN en Euskadi, para lo cual se recepcionarán las solicitudes de los editores y se tramitarán y catalogarán las publicaciones periódicas con ISSN asignado.