Cada año, un centenar de jóvenes vascos menores de 30 años son escogidos para disfrutar de una de las becas BEINT que otorga el Gobierno Vasco, con el doble objetivo de formar nuevos talentos en internacionalización y comercio exterior, y que puedan responder así a las necesidades de las empresas y entidades vascas. Las becas BEINT suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior. El extenso programa incluye la obtención de un título propio de referencia, formación práctica y estancia de 8 meses en empresas vascas ubicadas alrededor del mundo.
El programa cuenta con una trayectoria de 35 años y durante este tiempo cerca de 1.000 jóvenes han sido formados en internacionalización y comercio exterior. El Gobierno Vasco ha destinado este año 5 millones de euros a esta iniciativa que, excepcionalmente ha otorgado 125 becas, ya que el año 2020 no pudo llevarse a cabo la convocatoria a causa de la pandemia. Los 125 jóvenes partirán en enero a su destino laboral en el extranjero: 45 de ellos iniciarán sus prácticas con empresas, preferentemente vascas implantadas en el extranjero, y 80 personas más lo harán en oficinas del Red Exterior o de la Asociación Europea de Promotores del Comercio Internacional de 42 países de África, América, Asia y Europa.
Acto institucional
El lehendakari Iñigo Urkullu, junto con la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el consejero de Educación, Jokin Bildarraz, ha entregado los 125 certificados de las becas BEINT de Internacionalización 2021-2022, que emite la Agencia Vasca de Internacionalización – Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, con la asistencia de los becados y sus acompañantes.
El acto, que se celebró en el BEC, sirvió también para presentar el convenio firmado con la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea, acuerdo que pretende generar un ecosistema que permita proporcionar a los jóvenes beneficiarias del programa de becas BEINT una formación de calidad que les ayude a profundizar en el conocimiento de la realidad y de las reglas del comercio internacional, del tejido económico vasco y de sus instituciones y empresas, así como de las habilidades necesarias en la gestión de empresas multilocalizadas y de las compras y ventas internacionales.

De esta forma, Grupo SPRI y Basque Trade & Investment continúan apoyando al 100% dichas becas, gestionando el proceso de selección y coordinando el itinerario formativo, y las universidades, cada una con su metodología y conocimiento propias, evalúan el desempeño de los becarios del programa BEINT, cada una de ellas en la parte del itinerario formativo que les corresponda; y otorgan y reconocen los créditos universitarios a los que tengan derecho los becarios del programa BEINT.
Tres fases
Esta iniciativa está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización y consta de tres fases. La primera etapa consiste en un conjunto de 14 módulos formativos repartidos por las tres universidades vascas e impartidos en cada uno de sus respectivos campus en Bilbao. En conjunto se completan 43 créditos universitarios y cada una de las universidades otorga un título. A lo largo de esta formación el alumnado profundiza en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas.
La segunda fase consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización, realizadas en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, así como en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero. Como novedad, en la presente edición, se incorporan la Asociación Europea de agentes promotores de la internacionalización y también las agencias flamenca y griega de desarrollo económico con destinos donde algunos de los becarios podrán cumplir su itinerario formativo.

La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas vascas internacionalizadas, donde se perfeccionan sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno empresarial real. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa.