Euskadi e Iparralde refuerzan su cooperación institucional

El Lehendakari Iñigo Urkullu y el Alcalde de Baiona, y Presidente de la Comunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, han firmado un Memorando de Cooperación institucional entre Euskadi e Iparralde con la voluntad de estrechar el vínculo que históricamente ha unido a ambas comunidades y sentar las bases para futuras colaboraciones. 

El Memorando establece que Euskadi e Iparralde (país vasco-francés) explorarán nuevas posibilidades de cooperación  e impulsarán proyectos conjuntos en áreas como la movilidad transfronteriza y el desarrollo económico, donde los puertos comerciales de Baiona, Bilbao y Pasaia son actores concernidos en ambos campos. También se fomentará el turismo; la enseñanza superior; la formación y la investigación; la agricultura; el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la biodiversidad; la cultura y el euskera.

El Lehendakari resalta la importancia de esta vía de cooperación, puesto que contribuye a afrontar, de manera más efectiva, los retos globales en el marco de la Unión Europea, retos sociales, económicos, institucionales y políticos. “Nuestro acuerdo es dar respuesta a los retos comunes desde la colaboración. Reforzar nuestras relaciones institucionales a través de proyectos compartidos de mutuo interés. Apostar por la cooperación transfronteriza de proximidad”. Ambos mandatarios otorgan una especial relevancia al momento del acuerdo, puesto que va a contribuir a cohesionar y fortalecer el Eje Atlántico Europeoante la inminencia de un Brexit que puede debilitar este espacio de interés común. “Es necesario aunar fuerzas para superar el riesgo de quedar como un área periférica de la Unión Europea”.

Iñigo Urkullu y Jean-René Etchegaray

Iniciativas transfronterizas

Urkullu asegura que esta nueva fase de relaciones con la Comunidad de Iparralde contribuirá a institucionalizar el trabajo compartido. En concreto, remarca que la cooperación va a permitir dar un paso más, estrechar lazos y fortalecer los intercambios y las relaciones entre los agentes económicos, sociales, académicos y culturales. “Nos va a permitir avanzar en la colaboración y el intercambio de buenas prácticas”. Por su parte, Etchegaray señala que “vamos a movilizar todo nuestro esfuerzo para promover iniciativas transfronterizas que fomenten la convivencia y la vida en comunidad. Vamos a reforzar la cooperación mutua para responder al deseo compartido de vivir mejor juntos”.

Un comité de seguimiento integrado por 6 personas será el encargado de evaluar regularmente las acciones que se establecen en el Memorando, así como de explorar otras posibilidades de colaboración que no se recogen en el mismo.

La creación, en enero de 2017, de la “Comunidad de Aglomeración del País Vasco”, tras la fusión de las diez mancomunidades de su territorio, abrió «una nueva fase de colaboración» entre Euskadi e Iparralde, que se ha traducido en un significativo aumento de encuentros institucionales y en la consecución de un Memorando de Entendimiento, finalmente suscrito.