El relevo generacional en el sector náutico–pesquero es una de las preocupaciones recurrentes en Euskadi y así lo demuestran los sucesivos programas formativos para atraer talento joven. En este sentido, se han aprobado nuevas ayudas, en forma de becas, para cursar estudios de enseñanzas náutico-pesqueras durante el curso 2022-2023, en los tres Centros de Formación Profesional Náutico Pesquera de Euskadi: el CIFP Blas de Lezo LHII de Pasaia (Gipuzkoa), la CIFP Náutico Pesquera de Bermeo (Bizkaia), y la Escuela de Formación Profesional Náutico-Pesquera Nuestra Señora de la Antigua – Antiguako Ama Arrantza Eskolade Ondarroa (Bizkaia).
Este último centro formativo ha inaugurado recientemente nuevas instalaciones donde pondrá en funcionamiento un nuevo ciclo de Grado Medio en Navegación y Pesca de Litoral, que se suma al resto de la oferta educativa: Grado Medio en Mecánica Naval, el Grado Superior de Patrón de Altura y el Grado Superior de Máquinas. Incluso, el centro pondrá en marcha en los próximos meses la innovadora metodología Ethazi, con la que el alumnado trabaja por medio de retos y proyectos y hace que el aprendizaje sea más práctico y dinámico.
Las becas ahora anunciadas, serán aproximadamente 140 este año. Están dotadas con un total de 140.506 euros, que serán adjudicados de manera proporcional de acuerdo con la puntuación obtenida por cada solicitante, en base a unos criterios establecidos, con un máximo de 2.400 euros por persona. Para optar a la beca, las personas candidatas deberán estar matriculadas en el curso 2022-2023 en cualquiera de las escuelas de enseñanzas náutico-pesqueras de Euskadi.
A través de este programa de becas y de los centros de enseñanzas marítimo-pesqueras de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se ha dado respuesta efectiva a las necesidades formativas del sector mediante la organización de cursos específicos y la oferta de formación continua marítimo-pesquera que imparten.

Sector masculinizado
Desde la primera convocatoria de las ayudas, en el curso 2016/2017, han sido un total de 839 las personas beneficiadas, de ellas, solamente 31 son mujeres. En los últimos dos años se ha visto muy incrementado el número de mujeres solicitantes, lo que muestra una evolución pequeña pero positiva en la inserción profesional de la mujer en el sector marítimo-pesquero.
Así
en el curso 2021/2022 | 158 hombres | 10 mujeres |
en el curso 2020/2021 | 132 hombres | 9 mujeres |
en el curso 2019/2020 | 148 hombres | 1 mujer |
en el curso 2018/2019 | 117 hombres | 6 mujeres |
en el curso 2017/2018 | 120 hombres | 2 mujeres |
en el curso 2016/2017 | 133 hombres | 3 mujeres |
Total: | 808 hombres | 31 mujeres |
El objetivo de esta convocatoria es promocionar la capacitación de las personas de los diferentes sectores relacionados con la pesca. A través de estas becas se pretende animar y mantener el interés de los y sobre todo, las jóvenes que cursan algún ciclo formativo náutico-pesquero en Euskadi, para que una vez los finalicen, opten por embarcarse de manera profesional en un barco pesquero y garantizar, de este modo, la renovación generacional de los armadores vascos que están cerca de la edad de jubilación.