La Cumbre Mundial del Clima COP25, celebrada en Madrid hasta el día 13 de diciembre, ha incluido participaciones importantes de diversas instituciones de nuestro país. Entre ellas, el Gobierno Vasco y varias empresas bajo su auspicio, participó en una sesión de alto nivel del Sustainable Innovation Forum. Un evento oficial de la COP25 que compartió con ministros y ministras de asuntos económicos, energía y medio ambiente de países, principalmente, nórdicos.
Cuarenta agentes económicos vascos participaron en el Sustainable Innovation Forum
Cuarenta agentes (clústers, empresas y centros tecnológicos) participaron en la sesión preparatoria analizando los retos de futuro del sistema energético vasco que suponen una oportunidad de crecimiento para el tejido industrial. Afirmaron que “el cambio de modelo vendrá de la mano de voluntad política pero también de soluciones tecnológicas” innovadoras que hagan posible el cambio de paradigma.

Oportunidades de negocio
La primera mesa redonda, trató sobre lasOportunidades de Negocio de la Transición Energética, mientras que en la segunda sesión se abordaron las oportunidades para el Desarrollo Industrial en el marco de la movilidad sostenible.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, intervino al inicio de la jornada, señalando que la “Transición Energética vasca continúa trabajando en la política de cambio hacia un nuevo modelo sostenible”, por lo que los objetivos fijados en el documento público Estrategia Energética para Euskadi 2030 y desarrollados por la agencia energética Ente Vasco de la Energía (EVE) están en total sintonía con las directrices establecidas por la Unión Europea. Una aportación al reto climático global mediante un sistema energético sostenible y garante del bienestar de toda la sociedad.

Colaboración público-privada
Posteriormente, la consejera Tapia participó en otra mesa redonda internacional sobre las Smart Cities donde dio a conocer la singularidad, el compromiso y el potencial del ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi para responder a los retos del cambio climático. En su alocución transmitió el criterio que implementa el Gobierno Vasco en las políticas públicas para el desarrollo sostenible y compartió el modelo de desarrollo “basado en una colaboración público-privada” y tejida en la confianza para contribuir al “bien común”.
Tapia presentó a Euskadi como un país con un equilibrio social y territorial que asume este reto como prioritario, dada su apuesta por el desarrollo sostenible, desde el punto de vista económico, social y medioambiental. El Gobierno Vasco ha asumido la situación de emergencia climática y el compromiso para hacer frente a sus amenazas. En este sentido, Tapia señaló que teniendo en cuenta la sólida trayectoria industrial de Euskadi, apoyada en un ecosistema tecnológico de referencia internacional, “el reto climático abre una oportunidad al tejido empresarial” para la generación de productos y servicios basados en nuevas tecnologías.