Euskadi toma el relevo a Catalunya en la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos – CTP, un órgano de cooperación transfronteriza en el que participan las colectividades de Andorra, Nueva Aquitania, Navarra, Aragón, Occitania, Catalunya y Euskadi. Así, el lehendakari Iñigo Urkullu releva en el cargo al presidente Pere Aragonès tras dos años de presidencia de Catalunya. Catalunya ha presidido la CTP desde enero del 2020, como relevo de Aragón.
Urkullu, presidente para los dos próximos años, ha declarado que asume el cargo con el objetivo de “relanzar las prioridades generales de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos”: mejorar la calidad de vida y la cohesión social; participar en la nueva etapa de la Unión Europea; y tratar de convertir los retos del cambio climático y la transformación digital en una oportunidad.

El encuentro, celebrado en el Palau d’Esports i Congressos de Alp (Girona), ha servido para hacer balance de la presidencia de Catalunya, analizar la consecución de los proyectos puestos en marcha y fijar los retos futuros de la CTP. Como es habitual, durante la jornada se ha firmado la “Declaración común de presidentes/as”, documento que recoge las orientaciones estratégicas y políticas propuestas por el Comité Ejecutivo.
En su discurso, el lehendakari ha reconocido el trabajo realizado por la Generalitat durante este mandado de la presidencia, y ha destacado tres ejes de actuación: el impulso de la Comunidad de Trabajo en el ecuador de la Estrategia Pirenaica compartida; la urgente adaptación del funcionamiento y la organización del trabajo con motivo de la declaración de pandemia de la OMS el 11 de marzo del 2020; y las nuevas iniciativas puestas en marcha en un contexto de reflexión sobre el futuro de Europa.

Urkullu ha manifestado la intención de mantener los objetivos definidos por la Estrategia Pirenaica durante su mandato: desarrollo de infraestructuras y servicios públicos comunes; cooperación socioeconómica; política medioambiental y adaptación al cambio climático; intercambio cultural y formativo, con especial atención a la juventud. Ha recordado que el nuevo Programa POCTEFA 2027 se encuentra en fase de preparación, una iniciativa que puede llegar a contar con 240 millones de euros, incorpora los objetivos territoriales y la gestión descentralizada en los tres espacios geográficos: Oeste, Centro y Este del Pirineo. “En este marco el Gobierno Vasco asume la presidencia de esta Comunidad de Trabajo con ilusión y ambición”, finalizó Iñigo Urkullu.