Euskotren retoma su actividad transfronteriza

La normalidad se va instalando en la sociedad y con el inicio del verano se retoman algunas de las actividades que más se han visto afectadas por la pandemia derivada del Covid-19. Entre ellas, las conexiones transfronterizas, en concreto España-Francia, habían quedado en suspenso durante dos meses. Ahora, a partir de este lunes 29 de junio, Euskal Trenbide Sarea (ETS), administrador ferroviario vasco, pondrá en servicio la nueva estación de Euskotren en Hendaia, una infraestructura que duplica el espacio útil de su predecesora y que también ha ampliado el andén y ha duplicado las vías en el último tramo. Estas actuaciones permitirán ofrecer un mejor servicio, incrementarán la seguridad y optimizarán la accesibilidad. En esta nueva época, el servicio que prestará podría llegar a duplicarse si las circunstancias así lo requieren.

El proyecto, de 5,3 millones de euros, ha sido posible por el acuerdo de SNCF y ETS

La ejecución de este proyecto ha sido posible gracias convenio suscrito entre la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y ETS en el que la SNCF se comprometía a la cesión de los terrenos necesarios para el desdoblamiento de vía y la ampliación de la estación existente, mientras ETS ha construido unas nuevas oficinas destinadas al personal de mantenimiento de los ferrocarriles franceses, ha urbanizado el entorno y ha construido dos aparcamientos de 48 plazas para los operarios.

Características de la nueva estación

Las obras ha tenido una duración de nueve meses e incorporan dos nuevos enclavamientos, en Irún-Colón, que sustituye al existente, y otro nuevo en Irún-Ficoba. ETS además ha modificado la señalización por la aparición de la segunda vía en Hendaia y también ha instalado nuevas señales en Ficoba, lo que permite un cruce de trenes en esta estación.

Los trabajos han contado con un presupuesto de 5,3 millones de euros financiados al 100% por el Gobierno Vasco, y han contado con el apoyo de la Euroregión Euskadi-Navarra-Aquitania, región Nouvelle Aquitaine, Communauté d’Agglomération Pays Basque y Ayuntamiento de Hendaia.

Los accesos a la nueva estación han tenido que ser adaptados al nuevo proyecto urbanístico “PEM”, Pôle d’Echanges Multimodal d’Hendaye, (Centro de Intercambios Multimodal de Hendaya). Este ambicioso plan de reurbanización del entorno de las dos estaciones ferroviarias, la Gare de SNCF y la estación de Euskotren, que incluye también el tramo correspondiente del Boulevard Génerál de Gaulle, está siendo desarrollando por el Sindicato de Movilidad del País Vasco, (Syndicat des Mobilités Pays Basque Adour), en coordinación con el Ayuntamiento de Hendaia, ETS-Euskotren y SNCF, como parte de un proyecto europeo (Fondo POCTEFA), para el desarrollo de la movilidad transfronteriza.