El consejero delegado de Kutxabank, Eduardo Ruiz de Gordejuela, ha elegido la Cámara de Comercio de Bilbao y el foro de “Los Viernes de la Cámara”, para su primera exposición pública tras su nombramiento la primavera pasada.
Bajo el título “Crecer, reto estratégico de Kutxabank”, Ruiz de Gordejuela ha dado a conocer los planes de futuro de la entidad financiera para continuar creciendo de manera sostenible, y ha repasado la actualidad económica y financiera, como la subida de los tipos de interés.
El reto es asegurar el mantenimiento del negocio a largo plazo
Presentado por el presidente de Cámarabilbao, José Ignacio Zudaire, Ruiz de Gordejuela ha explicado que Kutxabank, que tiene 175 años de historia, “ha prestado servicios en tres siglos distintos” adaptándose a cada situación concreta.
También señaló que el banco “se encuentra en un proceso de reflexión estratégica” y que ha identificado seis ejes de futuro, líneas de trabajo en las que profundizar.
Así, Kutxabank va a profundizar en su apuesta por la banca de empresas, la financiación al consumo, el mundo de la banca seguros, la transición energética, la banca privada y la banca de inversión.
Otras dos palancas transversales son la diversificación territorial y la inversión en las personas. Todo ello salpicado por el fenómeno de la digitalización, cada día más presente en todos los campos.

Solvencia y factor social
Conviene recordar que Kutxabank, que nació con un compromiso social, es una entidad hegemónica en Euskadi y es número uno en solvencia financiera.
A juicio de su consejero delegado sus fortalezas son cercanía, liderazgo, solidez y pivotar el negocio entorno al cliente. “Nuestra razón son los clientes y la digitalización no implica falta de personalización. Invertimos en ambas”, dijo el CEO de Kutxabank.
La entidad ha sido catalogada como la más solvente del sistema, la “única que no necesitó ayuda en momento de crisis”.
Eduardo Ruiz de Gordejuela señaló que la solvencia es un factor clave, porque aporta seguridad para que un cliente opte por uno u otro banco. “Por eso, es un atributo que cultivamos. Ahora estamos con un 17,6%, por encima de lo que nos pide el regulador y, por lo tanto, tenemos colchón para solventar cualquier avatar”.
Como otras instituciones vascas, Kutxabank es una sociedad única por su accionariado y también en sus fines, ya que “desarrollamos una actividad social sin parangón”. En este sentido, el CEO de Kutxabank señaló como reto principal de futuro el de “asegurar el mantenimiento del negocio a largo plazo”.

Actualidad: tipos de interés y fondos de inversión
Como no podía ser de otra forma, el orador no pudo escapar a las últimas noticias sobre el incremento de los tipos de interés. El Banco Central Europeo (BCE) subió el jueves las tasas de interés -por décima vez consecutiva- a un récord de 4%. En este sentido Ruiz de Gordejuela dijo que “la subida de los tipos interés no está produciendo impactos en la morosidad, pero sí provoca contracción de la actividad crediticia y una inhibición de los proyectos empresariales”. A su modo de ver, los tipos actuales “no generarán problemas de morosidad mientras se mantenga el empleo y la actividad económica”. Además, “existen medidas como un código de prácticas y atender de manera preventiva a los clientes que puedan tener problemas de pago” para aliviar la situación de empresas y familias.
Preguntado por la retribución de los depósitos (o la no retribución, más bien), Ruiz de Gordejuela ha explicado que “se está limitando el ahorro a los depósitos, en Kutxabank buscamos construir una cartera de ahorro personalizada para cada cliente”, atendiendo a sus características y objetivos de ahorro, pero centrándose más en los fondos de inversión que en los depósitos a plazo.