Expertos avalan la calidad de las aguas en el Puerto de Cartagena

En su informe anual, el Puerto de Cartagena ha constatado una “muy buena la calidad” de sus aguas, tras los controles realizados en nueve puntos que confirman la mejora significativa en la última década, tanto en la calidad de las aguas como en el sedimento marino. Tras el estudio que realiza la APC, su presidenta, Yolanda Muñoz, ha explicado que “los datos reflejan una transparencia de las aguas y la ausencia desde 2012 de hidrocarburos en el agua”, lo que demuestra el rigor y la efectividad de las medidas técnicas implantadas para la operativa de buques con graneles líquidos, y el control y vigilancia sobre la entrega de residuos líquidos oleosos de los buques.

El cuidado del medio ambiente está presente en todas las acciones de la actividad portuaria con el objetivo de ser el Puerto más sostenible del Mediterráneo

La presidenta ha resaltado el compromiso de la APC con la sostenibilidad ambiental, a través de los controles de calidad mensuales en las aguas portuarias que, una vez al año, incluye el control de los sedimentos. “Todas nuestras acciones van encaminadas a la protección del medio ambiente y a reducir los impactos medioambientales de la actividad portuaria, a través de una gestión eficiente y eficaz que cuide nuestro entorno dentro de nuestra meta de convertirnos en un Puerto más verde y dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenibles que estamos impulsado en toda la comunidad portuaria”.

Responsabilidad ambiental desde 2003

Estas mediciones, realizadas por Laboratorios Munuera, empresa que cuenta con el registro EMAS y acreditada experiencia en control de calidad de aguas y trabajos en el medio marino, se enmarcan en el Plan de Vigilancia Ambiental de las Aguas Portuarias que se viene realizando desde 2012, que comprenden tanto las aguas interiores de las dársenas como las aguas exteriores de fondeo, permitiendo visualizar la evolución de la calidad biológica de las aguas, el sedimento marino, así como estudiar las comunidades de algas presentes en la zona intermareal desde Escombreras hasta Cabo Tiñoso.

El informe indica que el entorno dispone de una muy buena calidad de las aguas portuarias, con valores de oxígeno disuelto con un promedio superior al 103%, llegando incluso al 109%; turbidez dentro de los valores establecidos y, en cuanto a la transparencia, en la dársena de Cartagena hay niveles de entre 5 y 7 metros de profundidad, entre 9 y 15 metros en la dársena de Escombreras y hasta 23 metros de visibilidad en el resto, con ausencia de hidrocarburos en superficie.

A estos controles hay que sumar el control que se realiza del fondo marino a través de imágenes para comprobar la ausencia de cualquier especie invasora; la limpieza de la lámina de agua desde el año 2003; el estudio sobre presencia de microplásticos en las aguas, a través de la UPCT; el estudio sobre la afectación del ruido submarino; los estudios sobre las comunidades biológicas en el fondo marino de Cala Cortina y la Isla de Escombreras y sobre todo, los estudios sobre la avifauna y especies reproductoras en la Isla de Escombreras, Isla de Las Palomas y entorno de la Bahía de Cartagena, que se realizan desde 2010.