El Canal Marítimo y Logístico organiza este jueves 13 de abril la mesa redonda titulada: “Catalunya: ecosistema de la Economía Azul”, en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, en Barcelona. En este encuentro se pondrán en común las iniciativas emprendidas sobre la economía azul y que combinadas pueden convertir a Catalunya en un referente internacional de la transición energética y la protección de los mares. Una actividad estratégica, la de la economía azul, que generará riqueza, nuevas tecnologías y nuevos puestos de trabajo de calidad. Todo esto, con un objetivo común: plena sostenibilidad y preservación de nuestro ecosistema marítimo. Y para hablar de la economía azul, tendremos a algunos de los máximos expertos de las principales organizaciones responsables de su desarrollo como son: Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona; Anna Majó, directora de Proyectos de Innovación Empresarial de Barcelona Activa; Enric Martínez, director territorial de la Zona Portuària Sud de Ports de la Generalitat, y Cristina Miret, responsable de Medio Ambiente del puerto de Tarragona. La mesa estará moderada por David Simó, director editorial de El Canal.
Inscripciones mesa redonda economía azul
Para clausurar el encuentro de El Canal, intervendrán los presidentes de los puertos de Barcelona y Tarragona, Lluís Salvadó y Saül Garreta, respectivamente.
La jornada sobre la economía azul es la continuación al ciclo de mesas redondas temáticas que se iniciaron en Madrid en diciembre del 2022 y que tuvo al sector inmologístico como protagonista.
Presentación del Anuario el Canal de Barcelona
Antes de la mesa redonda “Catalunya: ecosistema de la Economía Azul”, se presentará la cuarta edición del Anuario El Canal de Barcelona, con las intervenciones de Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal, César Martín y Cristina Irujo, director Comercial y directora de Arte de El Canal, respectivamente.
El encuentro de El Canal Marítimo y Logístico está patrocinado por el puerto de Barcelona y el puerto de Tarragona; y cuenta con la colaboración de CeGe, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) y Servicios Flotantes Otto Schwandt.