ACCIÓ, la agencia para la competitividad empresarial del Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, ha revisado al alza la previsión de las exportaciones catalanas para este 2021 y ha estimado que las ventas de las empresas catalanas en el exterior crecerán este año un 18%. Se trata de una previsión cinco puntos, superando las últimas estimaciones, que situaban el incremento en un 13%.
Las ventas de Catalunya al exterior superarán los 78.000 millones de euros
Según estos cálculos, en 2021 las ventas de las empresas catalanas al exterior superarán los 78.000 millones de euros, el valor más alto de toda la serie histórica, que se inicia en 1993. De hecho, se recuperarían los niveles de exportación anteriores a la pandemia, ya que se superaría en un 6% las exportaciones de 2019. Los datos oficiales definitivos de cierre de 2021 se harán públicos a mediados de febrero del próximo año.
Con esta estimación, que subraya la importancia de la internacionalización de las empresas catalanas como motor de crecimiento económico, las exportaciones en Catalunya crecerían con más fuerza que la media mundial, que según la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) será del 10% en el 2021.
El conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent, ha valorado muy positivamente los datos y ha afirmado que «estas nuevas previsiones al alza refuerzan la robustez de nuestro sector exterior y su capacidad de adaptación a los cambios del comercio mundial». Según ha explicado Torrent, «la economía catalana está plenamente insertada en la cadena de valor global y, por tanto, más expuesta a estos cambios». «Si bien es cierto que se ve más afectada cuando el comercio mundial se ralentiza, también tiene más capacidad para recuperarse más rápidamente cuando se acelera, como reflejan estas previsiones», ha subrayado Torrrent.
Una década de crecimiento sostenido
Tras nueve años consecutivos con cifras récord de exportación, el año pasado las ventas exteriores de Catalunya se ralentizaron por primera vez desde la última crisis financiera debido a los efectos de la pandemia del Covid-19. Las exportaciones se situaron en 66.265 millones de euros, con un descenso del 10,3% respecto a 2019.