El puerto de Sagunto cerró el 2021 con unos datos significativamente mejores que los experimentados en el 2020 y en el 2019 (este último prepandemia), según recoge el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). En concreto, el recinto portuario de Sagunto gestionó durante el 2021 un tráfico total de 7.526.757 toneladas, lo que supone un incremento del 25,13 % respecto al 2020 y de un 8,11% en comparación con el 2019.
En relación al número de contenedores gestionados el puerto de Sagunto también ha presentado datos muy positivos. En este apartado, el puerto de Sagunto ha mejorado sus cifras un 25,38 % respecto a las del 2021, ya que han llegado hasta sus muelles un total de 57.682 contenedores (un 7,93% más que en el 2019).
En relación a estos datos, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha destacado que se trata de un “espectacular incremento de la actividad en el puerto de Sagunto”, señalando que el recinto cuenta “con un papel estratégico que vamos a continuar reforzando”. Para el presidente de la APV “las inversiones que estamos realizando en el puerto de Sagunto se están traduciendo en el incremento de su actividad y una mejora de su papel estratégico en el Mediterráneo”.
Martínez atribuye el crecimiento del gas natural en Sagunto a la crisis internacional
Si bien el tráfico ha crecido en la mayoría de los sectores productivos entre los que se encuentran la industria energética, los productos siderometalúrgicos y elementos del transporte o la industria agroalimentaria, Martínez ha remarcado el fuerte crecimiento que se ha experimentado en el tráfico de gas natural. “Hay que destacar el incremento del gas natural debido a la crisis gasística internacional que ha posicionado al recinto en un papel relevante al desaparecer uno de los gaseoductos que proceden de Argelia y van a ser sustituidos por regasificadoras como la que hay en Sagunto”, ha explicado el presidente de la APV.
En este sentido, sigue siendo la siderurgia y la energía los sectores que más mercancías mueven. La industria siderometalúrgica ha gestionado 2.526.180 toneladas en Sagunto y ha crecido un 30,45%. Por su parte, el sector de la energía ha logrado mover dos millones de toneladas y ha crecido un 57% en comparación al año anterior. En esta industria, el 99% de la actividad corresponde al gas natural (en el 2020 se transportaron 1.326.563 mientras que este último año ha subido a 2.089.433 toneladas).
En tercer lugar, se ha situado la industria agroalimentaria con 601.436 toneladas, cifra similar a la del 2020. En este caso destaca el aumento del 20,42% de las exportaciones y el retroceso un 25,85% de las importaciones. En el sector de vehículos y elementos del transporte se han movido 587.163 toneladas, un 4% más que en el 2020.
Aumentan los contenedores dedicados a la exportación en un 34,8 %
En el último ejercicio la subida de los teus llenos dedicados a la exportación pasaron de 20.335 en el 2020 a 27.430 en el 2021, lo que representa un avance del 34,89%. En cambio, se movilizaron 97.600 automóviles, un 8,9% menos que en el 2020.
En cuanto al tipo de mercancías, ha habido un avance que se ha dado tanto en el granel líquido (+50,66%), como en el granel sólido (+2,67%), en la mercancía no contenerizada (+17,93%) y también en la contenerizada (+21,33%). En comparación con el 2019, la actividad aumenta un 8,12% y han incrementado todos los productos excepto la mercancía que no llega por contenedor, que desciende en el 2021 un 3,88% respecto al año anterior a la pandemia.