Una exposición para recordar el 40 aniversario de Euskotren

La sociedad pública, Eusko Trenbideak/Ferrocarriles Vascos ha cumplido recientemente su 40 aniversario de su creación, el 24 de mayo de 1982. Con la intención de reconocer y revalidar la apuesta decidida por el transporte público como eje vertebrador de la movilidad en Euskadi se ha inaugura en la antigua estación de Atxuri (Bizkaia) -en la que está ubicada la sede central de la Sociedad Pública Euskotren, así como otras instalaciones de Euskal Trenbide Sarea-Red Ferroviaria Vasca (ETS)- una exposición temporal que repasa los pequeños y grandes hitos que han hecho de Euskotren lo que es hoy. Esta muestra permanecerá abierta hasta fin de año y será gratuita para los visitantes.

Euskotren recuperó el transporte de mercancías en 1966

El nacimiento de Euskotren se debió al propósito de facilitar la gestión de los ferrocarriles de ancho métrico transferidos por la administración central entre 1978 y 1979. Desde entonces se ha convertido en el operador de transporte de referencia en Euskadi. La gestión actual de cinco líneas de ferrocarril, una de metro, un funicular, dos servicios de tranvía (Bilbao y Vitoria-Gasteiz) y de varias líneas de autobuses en Bizkaia y Gipuzkoa avalan la trayectoria de Euskotren que, con una oferta de servicio público basado en la calidad, sostenibilidad, eficacia y seguridad, satisface las necesidades de desplazamiento de millones de personas al año. Cabe destacar que en 1966 Euskotren recuperó el transporte de mercancías en una clara apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente

Exposición temporal

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, acompañado del director general de Euskotren, Javier Seoane, ha visitado la exposición que ofrece los diferentes momentos por los que ha atravesado la compañía sus cuarenta años. Eusko Trenbideak/Ferrocarriles Vascos, S.A. recibió en 1982 una red antigua, con instalaciones y vehículos obsoletos, tras años sin que los operadores privados pudieran realizar las necesarias inversiones para su modernización.

En estas condiciones el servicio ofrecido no presentaba la calidad necesaria y la demanda sufría constantes pérdidas de personas viajeras. Euskotren tuvo que afrontar la urgente renovación de sus explotaciones y recibió de la apuesta pública del Gobierno Vasco su principal impulso para que, paso a paso, proyecto tras proyecto, su red goce hoy de una situación solvente y con gran proyección de futuro.

En esta conmemoración del 40 aniversario de la constitución de Euskotren, el consejero de Planificación, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha recordado que la oferta actual no podría mantenerse sin la ciudadanía; sin los millones de personas que se desplazan gracias a sus servicios y, por supuesto, sin la plantilla de trabajadoras y trabajadores de la Compañía. Más de un millar de hombres y mujeres que, al igual que en 1982, mantienen vivo su compromiso con el futuro de la empresa y con el servicio a la sociedad”.

Además del repaso por la historia de Euskotren, en la exposición también se pueden observar elementos de gran relevancia en la evolución del transporte público: un conjunto de mobiliario de ‘jefe de estación’-, carteles de itinerario, relojes, faroles y teléfonos portátiles antiguos, la tradicional olla o putxera ferroviaria, diferentes maquetas del material móvil…

Antecedentes

Lo cierto es que, aunque Euskotren cumpla en la actualidad cuarenta años de actividad como sociedad pública, en realidad sus antecedentes se remontan al lejano año de 1882, cuando se abrió al servicio su línea más antigua: el ferrocarril de Bilbao a Durango.

A lo largo de estos 140 años de historia, el ferrocarril ha generado en Euskadi un rico patrimonio que Euskotren siempre ha sabido valorar. Así, en 1994 inauguró su Museo Vasco del Ferrocarril, con sede en la antigua estación de Azpeitia (Gipuzkoa), en la que se ha reunido una de las colecciones de material móvil ferroviario de vía estrecha más importantes de Europa. 

En los 40 años de historia de Euskotren, se han efectuado alrededor de 1.200 millones de viajes por parte de los usuarios que han elegido sus diferentes servicios, con una media anual de 29,6 millones de viajeros al año.

Euskotren ha experimentado a lo largo de estas cuatro décadas notables cambios, desde el nivel más bajo, registrado en 1998 con 22,8 millones de viajes, hasta el más alto que se alcanzó en 2019 con una cifra récord de 41,1 millones de trayectos.

La irrupción de la pandemia ha truncado el incremento sostenido que estaba experimentando la demanda de los servicios de Euskotren desde el año 2005. Con el progresivo retorno a la normalidad, unido a la próxima apertura de nuevos servicios como las ampliaciones de los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz a Bolueta y Salburua, así como la transformación del ‘Topo’, se confía en una rápida recuperación de la demanda y la próxima superación de nuevos hitos.