El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, ha inaugurado este viernes, 31 de marzo, la exposición “Digitalización. Construyendo el futuro de Cantabria”, muestra que permanecerá abierta en el Palacete del Embarcadero hasta el próximo 31 de mayo.
Francisco Martín ha explicado que, en la exposición, “hacemos un recorrido virtual por las instalaciones portuarias de manera que todos los ciudadanos puedan entrar en el puerto de Santander de forma virtual” y ha resaltado también que durante esta legislatura además de haber cambiado radicalmente los servicios y, a través de las infraestructuras, todo el skyline del puerto, “también hemos construido por primera vez un gemelo digital de nuestra dársena”.
Gemelo digital
Esta exposición muestra cómo la incorporación de tecnologías digitales tanto a los nuevos muelles y terminales como a las distintas fases de su construcción favorecerá la optimización de los recursos, mejorará los procesos y reducirá los costes. De manera muy visual, se presenta un skyline portuario conformado por las obras más recientes del puerto de Santander, ubicadas fundamentalmente entre los muelles de Maliaño y Raos.
Asimismo, se muestra el diseño e implementación paso a paso del gemelo digital del Muelle 9 de Raos, modelo de referencia para otras infraestructuras portuarias, así como una visita virtual que permitirá al visitante acceder a las instalaciones del puerto de Santander y ver por dentro algunos de sus edificios más emblemáticos. El recorrido se completa con la proyección de una serie de videos que muestran el modelado 3D de infraestructuras como los tramos 1-4 de los muelles de Maliaño o la nueva terminal de contenedores, realizado a partir de imágenes de drones.
Martín explica que “hemos digitalizado todas las obras e infraestructuras que hemos hecho durante los dos últimos años para tener información de sistemas de realidad virtual de manera que podamos acceder mucho más rápido a la información técnica que nos permita hacer, por ejemplo, seguimiento del mantenimiento de las infraestructuras”. El presidente del puerto ha invitado “a todo el que lo desee” a conocer tanto las infraestructuras como los edificios del puerto desde el Palacete del Embarcadero “a través de unas pantallas táctiles que el usuario puede utilizar para navegar como si estuviera en su casa”.