La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao (Aafb) y la Asociación de Modelismo Ferroviario y Módulos en escala N (Agrunorte) han organizado una exposición conjunta entre para mostrar una selección del material histórico y modelismo ferroviario, entre los días 19 y 27 de octubre. Los visitantes podrán encontrar en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Atxuri, diverso material ferroviario del siglo XIX tales como faroles, taquilleros, mobiliario, relojes, placas, uniformes, planos, fotos, películas, etc.

Una exposición similar tuvo lugar el pasado año, para celebrar el 60 Aniversario de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao, donde ya se avanzó la propuesta para crear en museo del ferrocarril (o del transporte) que se ubicaría en la Estación de Atxuri.
La actual exposición es un acto explicativo del proyecto de Museo vivo del Ferrocarril que ambas asociaciones consideran se puede hacer en esa centenaria estación. Durante una semana se podrá disfrutar de una muestra de modelismo ferroviario terminado, así como de una demostración de talleres de construcción y decoración de maquetas ferroviarias, y electrónica aplicada a modelismo. También se podrá ver y viajar en el tren a escala de 5” para disfrute de pequeños y mayores.
Como acto central, el día 25 de octubre, a las 18 horas, se realizara un acto especial con la intervención del Presidente del Museo de Londres en el Covent Garden, Sam Mullins y de los presidentes de ambas asociaciones, Kepa Elejoste Barreiro y Javier Garcia Fontenla, respectivamente. Con una asistencia esperada en torno a las 200 personas, se distribuirá un libro explicativo financiado por SENER y Seguros Bilbao, con la colaboración de personas vinculadas en diferentes disciplinas que apoyan este proyecto y se cerrará el acto con un aurresku en dúo y con la actuación del conocido tenor bilbaíno Martín Barcelona.

Cabe recordar que la centenaria estación de Atxuri despidió en septiembre a su último tren tras 105 años de funcionamiento y ahora se barajan diversos usos para un edificio singular y emblemático de la Villa. Para éste fin, AAFB está dispuesta a ceder sus fondos compuestos por material rodante; varias locomotoras de vapor con sus coches de viajeros, furgones, la mayoría de madera; libros, fotografías, manuscritos, planos originales de líneas ferroviarias, de máquinas, vagones, coches y tranvías, utensilios, uniformes, placas de locomotoras, pequeña maquinaria, etc. Destaca entre ellos la locomotora británica de vapor “Izarra”, de 1863, que hoy día se conserva en la estación de Abando de Bilbao, o un convoy completo del siglo XIX, compuesto por una locomotora de vapor de 1892 con sus coches de viajeros de madera.