En el Tinglado 1 del Moll de Costa de Tarragona, se inauguró este martes, 8 de febrero, la exposición denominada «Ayer-Hoy. Fotografías históricas y actuales del puerto de Tarragona» de producción propia, fruto del emblemático y único fondo que mantiene el puerto a través de dos entidades que tienen a su cargo el legado portuario: el Arxiu y el Museu del Port de Tarragona.
La presentación del acto corrió a cargo de Montse Adan, directora de Puerto-Ciudad y del Servicio de Atención al Cliente del puerto catalán, quien además de dar la bienvenida a los asistentes presentó la exposición como el resultado de la ingente tarea que mantienen el Arxiu y el Museu del Port de Tarragona para preservar el patrimonio material e inmaterial de la entidad portuaria y también la continua tarea de difusión que realiza el equipo de Puerto-Ciudad.
A continuación, Miquel Pujol , responsable de esta producción propia, explicó el proceso de creación de la exposición y el origen del concepto de proyecto abierto que presenta la muestra.

Cerró la inauguración el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, para quien «la exposición nos da una magnífica visión de los cambios en la fisonomía del puerto al mostrar un mismo lugar en dos épocas diferentes» y añadió, sobre los fondos que nutren esta exposición que, «gracias al trabajo realizado por el Arxiu y el museo del puerto que han cuidado, guardado y ayudado a difundir el legado portuario, podamos ver ahora una parte de la historia del puerto que es y ha sido fundamental para la ciudad y nuestro entorno».
La exposición nace gracias al gran número de fotografías históricas que ha conservado el puerto de Tarragona, muchas de las cuales se encuentran en el Arxiu del puerto, con más de 12.000 registros, y en su museo. La mayoría son imágenes de los lugares más representativos del puerto y las más llamativas son de principios del siglo XX.
El proyecto fue concebido durante el confinamiento y consiste en volver a fotografiar desde el mismo punto de vista de la imagen histórica, acompañada de diferentes trabajos de modificación bidimensional para conseguir este efecto.