La exposición de Quino supera los 8.000 visitantes en Valencia

Un récord: 8.000 personas en dos semanas. Este es el número de visitas que ha recibido hasta final de año la exposición «Quino. Mafalda y mucho más» que acoge el edificio del Reloj del puerto de Valencia. La obra de Joaquín Salvador Lavado Tejón, «Quino», la elegida por el puerto para cerrar 2021 y abrir 2022, está obteniendo una gran acogida por parte del público, lo que compensa plenamente el esfuerzo realizado para su organización; y apoya la apertura que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) está desarrollando hacia Valencia en sus ámbitos social y cultural a través de su emblemático Edificio del Reloj. Los valencianos se alían con el deseo de cerrar y abrir el año con humor. 

Los visitantes que ya han pasado por la exposición han podido disfrutar de la dimensión más personal de Quino a través de fotografías y entrevistas personales, además de conocer su producción antes y después de Mafalda. Más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales y publicaciones en varios idiomas muestran la proyección internacional de la obra de Quino.

Los asistentes que ya han visitado la exposición han podido disfrutar de la dimensión más personal de Quino
Los asistentes que ya han visitado la exposición han podido disfrutar de la dimensión más personal de Quino a través de fotografías y entrevistas personales

La exposición se puede visitar de forma gratuita hasta el 30 de enero y cuenta con un espacio dedicado a actividades y talleres para que los niños puedan interactuar con los personajes del humorista argentino. De esta manera, la APV refuerza su compromiso con la ciudad y la invita a realizar acciones que promuevan su cultura y desarrollen su espíritu crítico. 

En la última década, el mundo ha experimentado un gran avance en materia de igualdad y derechos humanos. Una pequeña parte de este éxito puede atribuirse a Mafalda ya que, a través de ella, niños y adultos han podido reflexionar sobre la importancia de ayudar a crear un mundo más sostenible, promover la igualdad de género y defender la libertad junto con los derechos de los niños. Dibujos animados con más de 50 años de historia que siguen siendo muy actuales.

Enlace para consultar las bases legales del concurso #LaMeuaMafalda: https://www.valenciaport.com/wp-content/uploads/Bases-concurs-Mafalda-valencià.pdf  

Además, Valenciaport ha organizado un concurso a través de la red social Instagram para que todas las personas que se acerquen a la exposición suban una imagen de su visita con el hashtag #LaMeuaMafalda, etiquetando a @Valenciaport y en la que se pueda ver alguna de las viñetas que se exponen en el Edificio del Reloj. Se seleccionarán tres ganadores que recibirán como premio el libro «Todo Mafalda».

El círculo del humor en Casal del Port

Ahora es el momento de Quino, pero en los últimos años, el Edificio del Reloj ha realizado varias exposiciones relacionadas con la actividad portuaria y el humor que han atraído a un gran número de visitantes. Las exposiciones sobre humor gráfico giraron en torno a tres referentes españoles en este campo, Forges, Ortifus y Peridis. Las tres contaron con una gran afluencia de público. Algunas de estas exposiciones se han trasladado también a Gandía y Sagunto tras su paso por Valencia, un hecho que demuestra la apuesta del puerto por la cultura.

En los últimos años, también se han organizado exposiciones como «Imágenes imborrables«, «Plànols, Maquetes i Mestres d’Aixà del Port de València», «La Dàrsena Històrica del Port de València: Progrés i Modernitat» o «Això és TEU – 5.000.000».