Extremadura será la comunidad autónoma invitada en la presente edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que se celebrará en la capital catalana del 31 de mayo al 2 de junio del 2022. El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, retoma su actividad tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria.
Así, Extremadura llevará al SIL su estrategia logística, que busca establecer la configuración definitiva de la red de áreas logísticas, fomentar la intermodalidad o el establecimiento de corredores intermodales de gran importancia. El desarrollo de la Estrategia Logística de Extremadura conllevará la disponibilidad de 407 hectáreas de suelo bruto calificado para actividades logísticas, con 203,5 hectáreas de suelo neto y 1,42 millones de m² de edificabilidad.
La Estrategia Logística de Extremadura pretende potenciar las instalaciones ya existentes y promover otras adicionales. En este sentido, propone completar el desarrollo de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Badajoz y los parques ExpacioMérida y ExpacioNavalmoral.
El desarrollo de la Estrategia Logística de Extremadura conllevará la disponibilidad de 407 hectáreas de suelo bruto calificado para actividades logísticas y 1,42 millones de m² de edificabilidad
Entre los proyectos logísticos más importantes para Extremadura se encuentra la puesta en marcha de la citada Plataforma Logística de Badajoz, un área logística de 620 mil metros cuadrados en su primera fase, que hará posible la atracción de grandes inversiones a Extremadura. Asimismo, pronto se iniciarán las obras de ampliación de la urbanización, que duplicará la capacidad de suelo disponible.
La Plataforma Logística del Suroeste Europeo es una plataforma multimodal que permite la interconexión de las mercancías transportadas por ferrocarril y carretera. Se prevé que la construcción de la terminal ferroviaria, la cual permitirá el tránsito de trenes de hasta 750 metros de longitud, esté terminada a finales de julio de este año.
La Junta de Extremadura, a través de Avante, organismo que busca promover el desarrollo industrial y empresarial de la comunidad, está gestionando el suelo industrial y el desarrollo de las distintas plataformas logísticas, por lo que su presencia en el SIL 2022 buscará atraer a pequeñas y medianas empresas a la región.
Además, cabe recordar que la comunidad autónoma invitada en el SIL 2019 fue Aragón, que también expuso toda su oferta global y su potencial logístico con el objetivo de atraer nuevas inversiones al territorio.