Peel Ports Group, en colaboración con la empresa de logística global Suardíaz y el fabricante de automóviles Stellantis, ha anunciado la construcción de un nuevo centro logístico de automoción en el Reino Unido, basado en los principios de economía circular.
La plataforma se encuentra situada en el muelle Queen Elizabeth II de Eastham, dentro del cluster Mersey de Peel Port.
Suardíaz y Peel Ports han invertido conjuntamente 10 millones de libras esterlinas en el proyecto que se inaugurará en septiembre del 2023 y facilitará un servicio logístico marítimo integral más ecológico.
A través de esta línea marítima se suministrarán piezas para el centro de fabricación de vehículos de Ellesmere Port, que se convertirá en la primera de sus plantas en producir, exclusivamente, modelos eléctricos de batería para vehículos comerciales y de pasajeros.
El nuevo centro logístico marítimo de Peel Ports, ofrecerá una ruta marítima con dos frecuencias semanales desde el puerto español de Vigo hasta Eastham, gracias a la puesta en marcha de un nuevo muelle y la instalación de la infraestructura necesaria para apoyar el movimiento de buques de carga rodada.
Juan Riva, presidente y consejero delegado de Suardíaz, ha subrayado que “Suardíaz va a proporcionar conectividad logística entre la Península Ibérica, las instalaciones de Stellantis en Vigo (España) y la factoría de Ellesmere Port en el Reino Unido, buscando ofrecer una solución marítima eficiente que disminuya el impacto sobre el medio ambiente”.
Ofrecer alternativas sostenibles para hacer frente al cambio climático
Se calcula que la ruta marítima- entre el puerto de Vigo y Ellesmere Port evitará anualmente 14.700 desplazamientos de camiones por las carreteras del Reino Unido y Europa continental, lo que supondrá un ahorro aproximado de 17,5 millones de kilómetros (unos 11 millones de millas) en viajes por carretera. Consiguiendo que se reduzca las emisiones anuales de CO2 en un 30% y el consumo de energía en un 37%, en comparación con los desplazamientos por carretera.
La creación del Green Automotive Hub representa la última iniciativa sostenible de Peel Ports, que en el 2021 anunció su compromiso de convertirse en un operador portuario neto cero para el 2040, diez años antes del objetivo del Gobierno británico.
Juan Riva: “Con este proyecto estaremos contribuyendo a desarrollar una cadena de suministro sostenible”
Colaboración entre el sector marítimo y logístico
David Huck, director de Operaciones de Peel Ports, ha declarado: «Una parte fundamental de la consecución de nuestros objetivos sostenibles implica trabajar en colaboración con empresas afines, por lo que ha sido fantástico colaborar con Suardíaz y Stellantis. El proyecto es un ejemplo progresivo de la colaboración necesaria para que los sectores marítimo y logístico sean más ecológicos”.
«Llevamos mucho tiempo defendiendo que la reducción de los kilómetros recorridos por carretera es clave para hacer frente al cambio climático, pero esto sólo puede lograrse ofreciendo alternativas sostenibles y eligiendo puertos más cercanos a los destinos finales», explica David Huck.
Por su parte, Juan Riva, presidente y consejero delegado de Suardíaz, ha agradecido a Peel Ports “su proactividad y contribución al desarrollo de esta nueva solución multimodal para la fábrica del puerto de Ellesmere y ha asegurado que este nuevo servicio comenzará en cuanto las nuevas instalaciones estén operativas”.
Añadiendo, “este proyecto cambiará las reglas del juego, eliminará los camiones de la carretera, reduciendo la congestión vial y las emisiones de carbono, y con nuestras acciones adicionales en el uso de biocombustibles para propulsar nuestros buques y la electrificación, estaremos contribuyendo a desarrollar una cadena de suministro sostenible que sustentará el espíritu con el que se fabrican los vehículos de Stellantis”.