La facturación del puerto de Huelva aumenta un 2% con 43,7 M€

El puerto de Huelva ha cerrado el año 2021 con un volumen total de tráfico de más de 30,5 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al año anterior, superando así las expectativas iniciales debido a los efectos globales de la pandemia del Covid-19 en el tráfico portuario mundial.

La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha realizado un balance muy positivo del año en el que “hemos conseguido incrementar nuestro movimiento total de mercancías en los muelles del puerto de Huelva en un 2,5%. En estos resultados ha sido decisiva la estrategia de impulsar y desarrollar proyectos que consoliden los tráficos tradicionales, a la vez que se genera nueva actividad y oportunidades de riqueza y empleo. Para ello, se ha continuado con el desarrollo del plan de inversiones para aumentar la capacidad de nuestras infraestructuras, conectividad y eficiencia en la operativa portuaria, destacando nuestra apuesta por la digitalización, sostenibilidad e innovación”.

Así, Pilar Miranda, acompañada por el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha anunciado la previsible puesta en marcha durante el primer trimestre de 2022 de una nueva línea marítima regular entre el puerto de Huelva y Marruecos y otra línea regular con el Reino Unido antes del verano.

Al mismo tiempo, el número de pasajeros que utilizan las líneas marítimas entre Huelva y Canarias ha aumentado un 20% en el 2020 respecto al año anterior. El puerto de Huelva se ha posicionado como líder del sistema portuario español en la conexión de la Península con Canarias en movimiento de pasajeros y carga rodada.

El buen comportamiento del volumen de tráfico se ha traducido en un incremento de la facturación, que ha superado los 43,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,13% respecto al 2020, aumentando incluso las bonificaciones de hasta el 5% a los distintos tipos de tráfico.

La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda y el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio
La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por el director del puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio

Por otra parte, el puerto de Huelva está llevando a cabo numerosas inversiones en infraestructuras y obras en el muelle Sur y en el muelle Ingeniero Juan Gonzalo por más de 77 millones de euros con el fin de potenciar la competitividad del puerto de Huelva como hub intermodal en el Suroeste de Europa. Entre ellas, destaca la ampliación Norte del muelle Sur, que aumentará la línea de atraque en 525 metros y permitirá incrementar el espacio para contenedores hasta en 225.000 metros cuadrados, además de duplicar el número de buques que pueden atracar al mismo tiempo. La inversión asciende a 33 millones de euros y la finalización de esta obra está prevista para el primer semestre del 2022.

En cuanto al muelle Ingeniero Juan Gonzalo, el puerto andaluz ha llevado a cabo un importante proyecto de modernización para hacer las operaciones portuarias más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, que ha supuesto una inversión de 15 millones de euros. 

En relación con los proyectos puerto-ciudad, se ha realizado una firme apuesta por acercar el puerto a la ciudad a través de diferentes actuaciones como proyectos de remodelación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural.

En este ámbito, se ha remodelado toda la Avenida Francisco Montenegro, con una inversión de más de 11,1 millones de euros en un tramo de cinco kilómetros entre el muelle de carga de Río Tinto y el Monumento a Colón. Con esta actuación, el puerto de Huelva ha transformado esta vía de gran tráfico en un gran bulevar tras dotar al espacio de jardines, mobiliario urbano, aparcamientos, carril bici y zonas deportivas y recreativas.

Asimismo, también se va a llevar a cabo una importante transformación del muelle de Levante. La oficina de gestión del muelle de Levante está trabajando para definir las características antes de sacar a concurso el diseño de la remodelación. Este proyecto incluye un espacio de 80.000 metros cuadrados, con una marina deportiva dotada de 400 amarres para embarcaciones deportivas y de recreo, así como instalaciones deportivas, de restauración, de formación y de ocio y un club náutico. El muelle de Levante albergará también una terminal de cruceros, para que éstos puedan llegar al centro de la ciudad y contribuir a dinamizar la economía de la hostelería, el comercio y las instalaciones de ocio.

Al mismo tiempo, se ha restaurado el monumento a Colón y próximamente se rehabilitará su entorno, una actuación que cuenta con un presupuesto cercano a los 15 millones de euros.

En cuanto a la Fuente de las Naciones, las obras del Paseo de la ría sur están muy avanzadas y se espera que se inauguren durante el primer trimestre de este año.

Otra actuación destacada para recuperar las señas de identidad del puerto, ligadas a la minería, es la rehabilitación del muelle de Tharsis. El presupuesto se acerca a los 5 millones de euros.

En cuanto a la conectividad y mejora de las comunicaciones terrestres, el puerto andaluz ha renovado internamente toda la red viaria ferroviaria para facilitar el transporte ferroviario en su zona de servicio, aunque el plan de empresa 2022 recoge la necesidad de que el Gobierno central realice actuaciones en infraestructuras para mejorar la comunicación del puerto con el exterior, como el tercer carril de la A-49; Huelva-Sevilla; un nuevo puente sobre el río Tinto, una mejor comunicación ferroviaria con Sevilla; rehacer la glorieta de La Rábida para dar mayor fluidez al tráfico, ya que está conectada con el desdoblamiento de la 442, Huelva-Mazagón, hasta la calle A con la Refinería La Rábida; poner en marcha la SE-40, y construir apartaderos en la línea ferroviaria Huelva-Sevilla, ya que el puerto acometerá la ampliación de su terminal ferroviaria en Majarabique.