El empresario Perfecto Palacio de la Fuente ha fallecido en Alicante este viernes a los 87 años de edad. La figura de Palacio está ligada al mundo empresarial portuario y en especial a la de los puertos de Alicante y Valencia.
En el puerto de Valencia, Perfecto Palacio es considerado como uno de los impulsores del transporte marítimo, después de trasladar al enclave valenciano el uso de contenedores como consecuencia de haber descubierto este modo de transportar mercancías en diversos puertos norteamericanos.
Fundador de Marítima Valenciana en 1969, compañía artífice de la instalación de la primera grúa en el puerto de Valencia -dando origen de esta manera a la terminal de contenedores- Palacio deja también un importante legado en el puerto de Alicante como figura determinante en la creación del puerto deportivo de la ciudad.
La Autoridad Portuaria de Valencia expresa sus condolencias a la familia de Perfecto Palacio
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha expresado sus condolencias a la familia de Perfecto Palacio de la Fuente por su fallecimiento.
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha señalado en nombre de la institución que “personas como él son las que hacen grande a un puerto como el de Valencia. No solo fue capaz de adelantarse a los tiempos e innovar, sino que además contribuyó decisivamente a la cohesión de la comunidad portuaria y a su proyección internacional”.
“Sin duda, Perfecto Palacio es un ejemplo a imitar tanto como persona como empresario. No tengo dudas de que este reconocimiento es unánime y compartido entre todos aquellos que formamos esta gran familia”, ha concluido Martínez.
ANESCO: “La pandemia se lleva a uno de nuestros socios más destacados”
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, lamenta la reciente pérdida del que fue uno de sus socios más destacados, Perfecto Palacio de la Fuente.
La asociación concluye que “la epidemia se lleva a uno de los socios históricos de ANESCO, gran empresario y capitán de la marina mercante que, tras navegar por medio mundo, fue el primero en apostar por ese negocio marítimo”.