La historiadora Selma Huxley ha fallecido en Reino Unido a los 93 años. Uxley (Londres, 8 de marzo de 1927- Chichester, 4 de mayo de 2020) fue una historiadora de relieve internacional en los campos de la historia marítima del País Vasco y de Canadá. Estudió paleografía en la Universidad de Deusto y sus investigaciones le permitieron reconstruir un capítulo poco conocido de la historia de Canadá y del País Vasco: las pesquerías vascas de bacalao y ballena en Terra Nova especialmente en el siglo XVI. Descubrió la existencia de una industria ballenera vasca en el siglo XVI en Labrador, sus puertos balleneros, restos arqueológicos de sus bases, así como la presencia de galeones vascos hundidos en aquellos puertos, entre ellos el San Juan (1565). Este pecio se recuperó y ahora se expone en el museo de los balleneros vascos de Placentia-Plaisance, en Canadá.
Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco gracias a las aportaciones históricas por parte de los pescadores vascos, investigadas por Huxley y que se remontan a 1497, y están recogidas en un museo y centro de interpretación. La ciudad está hermanada con la villa vizcaína de Plencia, de la que deriva su nombre por la gran cantidad de pescadores que allí se desplazaban a la pesca de estas dos especies.
En 1981 el Gobierno de Canadá le otorgó la Orden de Canadá, su máximo galardón civil, por su trabajo pionero y por haber hecho «una de las más brillantes contribuciones, en años recientes, a la historia de esta nación». Entre sus diversos galardones y reconocimientos destacan también: la Medalla de Oro de la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa/Aquarium (2013), el premio Lagun Onari del Gobierno Vasco (2014), entregado por el Lehendakari Iñigo Urkullu, y el premio Sociedad Geográfica Española SGE (2018).