Conseguir o mantener un empleo como conductor de camión sigue siendo un trabajo estable. Sin embargo no hemos mejorado mucho las condiciones y no nos referimos solo y únicamente a lo económico si no a tener una conciliación familiar y social.
Según la teoría generacional de Strauss-Howe, para un baby boomer los empleos deben ser estables y sobre todo un medio para ganarse la vida así tengas que dedicarte a tareas que no necesariamente te apasionan. El trabajo dignifica y no importa cual sea.
Es curioso leer esto cuando hasta hace poco más de un año escuchábamos hablar sobre el fenómeno de la gran renuncia en EUA. Sabemos que no hay una sola y única razón que explique este fenómeno. Pero una de las razones es que hoy en día perder un trabajo ya no supone un problema grave. Sobre todo porque es relativamente fácil encontrar otro igual de precario y sin crear vínculos.
Parece ser que los jóvenes de hoy no están dispuestos a pasar lo que los baby boomer aguantaron en su día.
Y es que el contexto social en que se desarrolló un baby boomer lleno de crisis sociales, económicas y políticas no tiene nada que ver con el que ahora rodea a un joven millenial, zeta o alfa. Porque ahora no se da nada de eso. ¿O sí?
A día de hoy tener un trabajo como conductor profesional de un camión sigue siendo un trabajo estable. Pero hemos obviado todo lo demás, pues no hemos mejorado mucho las condiciones económicas, si no a las condiciones que permiten tener una conciliación familiar y social.
Muchos recordaréis que hubo un tiempo en el que los niños/jóvenes dejaban los estudios pronto para ponerse a trabajar y ayudar a su familia. Yo no lo recuerdo por que aún no había nacido, pero sé que muchos sí.
Recordar qué tipo de trabajos eran estos, eran trabajos de aprendiz, poco cualificados que no necesitaban ningún tipo de formación. Hoy en día, se necesita formación para todo y ser conductor de camión no es la excepción, porque es una profesión cualificada que tiene un valor y que supone un costo inicial para el que la quiere ejercer.
Si quieres llevar un vehículo pesado necesitas dos tipos de licencias y un CAP, y renovarse cada cierto tiempo. Eso sin contar que el tiempo en conseguir esta formación se puede alargar dependiendo de la población en la que vivas. Y todo sin hablar del coste que supera los 3.000€ de media.
Y es que hace tiempo que la profesión parental en varios sectores se extinguió. Aunque es en el sector del transporte y la logística en el que no nos queremos dar cuenta de que las nuevas generaciones quieren seguir sus propios pasos.
Media de edad de los conductores
La media de edad de los conductores en Europa ronda los 47 años. Lo cual quiere decir que hemos tenido una generación entera de conductores trabajando jornadas interminables con retribuciones en descenso, llegando tarde a casa para solo ver meter los niños en la cama y nos preguntamos porque sus hijos no quieren dedicarse a lo mismo.
A menudo se escucha hablar sobre que hay que dignificar la profesión, pero para eso se deben tener herramientas que permitan “poner en valor” esta profesión.
Y es que en los últimos años los costes de explotación no han hecho más que crecer, mientras que los precios de los servicios prestados por los transportistas no lo hacen de la misma forma.
Condiciones laborales de los conductores profesionales
De modo que, se sigue haciendo el mismo servicio, pero a peor precio. Eso sin mencionar las nefastas condiciones laborales que envuelven a esta profesión, como las áreas de descanso deprimentes y zonas de carga y descarga con esperas interminables.
Estas condiciones no han mejorado mucho en los últimos años. Sin embargo el acceso a la profesión ha aumentado sus exigencias de manera exponencial con carnets, certificados y sanciones desorbitadas por incumplimiento de normativas en un entorno digital que cambia continuamente.
No cabe duda que se debe estar preparado y actualizado para trabajar conduciendo un camión o ser transportista autónomo, pero parece que debemos tener profesionales de XXI; jóvenes, actualizados y formados pero con condiciones de hace 40 años.
Qué hacer ante la escasez de conductores
Entre las soluciones que se están llevando a cabo para paliar la falta de conductores podemos encontrar dos propuestas; la de rebajar la edad de obtención del carnet tipo C y la de ofrecer más formación reglada como el ciclo formativo de grado medio de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
En nuestra asociación los vehículos que se necesitan para el ejercicio de la actividad son los de +750 Kg con semirremolque con un permiso C+E. Es decir que un alumno que haga el CFGM en conducción de vehículos tendrá que autofinanciarse el resto de carnets e ir ganando experiencia por su cuenta. Si a esto sumamos las condiciones anteriormente mencionadas, pues la verdad no suena muy atractivo.
¿Cuántos chóferes faltan en España?
Otros comentan que se debería dar facilidades a las personas en situación de desempleo para acceder a la profesión. Lo cierto es que en el registro de la Oficina Nacional de desempleo hay 22.000 personas con licencia para conducir y sin embargo siguen faltando 15.000 conductores en España.
El problema de la falta de conductores en este país no tiene un origen único y tampoco una solución única. Y no solo ocurre en España.
En palabras de Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) “la solución está en las manos de todos».
Y aseguró que «los cargadores deben saber que un camión no es un almacén con ruedas y que deben preocuparse de disponer de lugares adecuados donde los conductores pueden esperar para la carga o descarga. Se necesitan iniciativas para hacer que la profesión sea atractiva y alentar a los jóvenes a adquirir calificaciones”.
Solo así se logrará solucionar parte del problema de la falta de conductores en España.