Según avanza Fenadismer, el Gobierno español ha decidido prorrogar un año más el régimen transitorio que se aprobó en el 2016 para que los autónomos puedan acogerse al régimen de módulos en base a su facturación total en el año anterior, aplazando en consecuencia la reforma del régimen fiscal para los autónomos que tenía previsto poner en marcha el próximo año. En consecuencia, explica siembre la federación nacional de asociaciones de transportistas, en el 2022 podrán seguir acogidos al régimen de módulos los autónomos que en este año 2021 su facturación anual no supere los 250.000 euros, que se reduce a 125.000 euros cuando su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales, como es el caso de los autónomos que trabajan en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Así, manifiesta Fenadismer, “pese a que se preveía que dicho régimen transitorio durara sólo dos años, estableciendo que a partir de dicho plazo se reduciría sensiblemente el límite para poder acogerse a la tributación por módulos, sin embargo, en la práctica no ha llegado nunca a entrar en vigor por las sucesivas prórrogas que se han ido aprobando, siendo esta la sexta que se prorroga”.
Para permitir que se aplique la nueva prórroga para 2022 del actual límite de facturación anual para acogerse al régimen de módulos, el Gobierno ha acordado introducirlo en la Ley de Presupuestos Generales para 2022 que aprobó en Consejo de Ministros y que entrará en el Congreso de los Diputados esta semana para su tramitación, aunque su aprobación final dependerá de que finalmente el Gobierno cuente con la mayoría suficiente para sacar adelante los Presupuestos Generales para el próximo año.
Asimismo, según también ha podido conocer Fenadismer, el Gobierno ha descartado introducir en la Ley de Presupuestos el popularmente denominado “dieselazo”, esto es, la subida del impuesto al diésel propuesta por el Gobierno el pasado año para ir equiparándolo a la fiscalidad que soporta la gasolina.