La Federación Nacional de Transportistas Portuarios (Fenatport), ha emitido un comunicado en el que calificado la situación que viven los transportistas en el puerto de Valencia como “insostenible”, alegando que “sufren colas en la operativa de carga y descarga de contenedores como consecuencia de la mala planificación, la falta de recursos y la limitación de horarios en las instalaciones portuarias”.
Con objeto de visibilizar el problema y sus riesgos colaterales, Fenatport ha elaborado un informe que detalla “los retrasos e incidencias sufridos por estos profesionales del transporte desde el inicio de este 2021”.
En este informe se señalan aspectos como que durante el mes de enero, de los 19 días laborables, “se producen colas en 16 días, lo que supone un 84,5% de los días”, o que durante el mes de febrero “fueron registradas incidencias en los 19 días laborables, lo que supone un 100% de incidencias registradas por esta organización”, así como que durante este mes de marzo “los 20 días laborales contados hasta la fecha, sufrieron también colas en las instalaciones, representando una vez más, el 100% de las jornadas de los transportistas”.
Respecto al mes de enero, el informe apunta a que “hubo 6 días en los que la cola se producía en una terminal, otros 6 en los que las colas tuvieron lugar en 2 de las 3 terminales de manera simultánea, en 3 días hubo colas en las 3 terminales y en uno de los 16 días de colas, el colapso se produjo en las 3 terminales y la salida sur (V-30)”.
En el comunicado de Fenatport, que detalla más problemáticas en el puerto de Valencia, se apunta que la federación de transportistas portuarios entregará a la Autoridad Portuaria de Valencia el referido informe, añadiendo que “estas situaciones, lejos de solucionarse o reducirse en parte, se encuentra cronificada, amenazando seriamente el funcionamiento de la actividad diaria del puerto y ante la pasividad de las partes implicadas”.