La primera semana de octubre es, un año más, la elegida para la celebración de la XXIV Feria de Productos del Mar Congelados Conxemar y el XI Congreso Conxemar-FAO, consolidándose en el calendario ferial internacional de la alimentación, y también el de la logística, y con el reto de seguir mejorando los servicios a expositores y visitantes.
Cabe recordar que la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar no es un encuentro propio del transporte y la logística, sino que hace referencia a uno de los sectores que mueven mercancías y a los que las empresas de nuestro sector acuden, al igual que las ferias sectoriales de fruta en Berlín o Madrid, las de la cerámica o las agroalimentarias.
En este caso, Conxemar logró atraer el año pasado a más de 26.000 compradores y proveedores procedentes de 104 países, un 37% por encima de las cifras de la edición de 2021. Los 37.000 metros cuadrados de exposición, cifra récord en este evento, se llenaron con más de 700 expositores venidos de 44 países y con 17 delegaciones internacionales presentes, siendo los más numerosos los procedentes de Portugal, Italia, Argentina, Francia y Marruecos.
Para el año en curso, el XI Congreso Conxemar-FAO se celebrará el 2 de octubre en la Sede Afundación Vigo, subrayando la necesidad de repensar la cadena de valor de los productos del mar de forma sostenible. Por su parte, la XXIV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados abrirá sus puertas los días 3, 4 y 5 de octubre, en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), y se centrará en mostrar la innovación y sostenibilidad de todo el sector.

Feria y congreso
El programa del congreso contempla el debate sobre seis grandes ejes: la transformación azul y la necesidad de repensar la cadena de valor de los productos del mar; la importancia de la integridad de marca; el futuro de la pesca y sus modelos de gestión; la responsabilidad social en la cadena de valor; las estrategias de negocio; y la trazabilidad y consumidor. Productores nacionales e internacionales, retailers y organizaciones sin ánimo de lucro punteras en sostenibilidad se sentarán junto a distintos expertos en ciencia y en recursos pesqueros, en cinco mesas redondas para debatir sobre los ejes planteados.
Por su parte, el espacio ferial tiene ya reservados cerca de 600 espacios expositivos entre los que se pueden destacar algunos relacionados con nuestro sector. Así están presentes navieras como MSC o Eimskip; consignatarios como Pérez y Cía., Marítima Davila, Comarsa o Pérez Torres Marítima; instituciones como UniportBilbao – Puerto de Bilbao, puerto de Vigo, puerto de Valencia o Galicia Logístics; transportistas y operadores logísticos como MPG, Grupo Olano, Stef y Transportes Manuel Cid Diaz; y otros servicios como los de Sulfenorsa Aduanas o la aseguradora Howden.