Raquel Sánchez: «Si no existiera el SIL, habría que inventarlo»

Reivindicar la importancia de la logística y seguir avanzando en la transformación de un sector que se ha convertido en fundamental para la sociedad tras la pandemia del Covid-19.

Con esta premisa ha abierto este martes sus puertas el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, en una edición especial que ha levantado gran expectación en su primera jornada y que ha contado en su acto de inauguración con la presencia de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Raquel Sánchez durante la inauguración del SIL.

Una edición que Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha calificado como la del “reencuentro”. “Esta mañana, al abrir las puertas – ha continuado Navarro- había una sensación de felicidad. Nunca había visto a tanta gente con voluntad de reencontrarse”, ha recalcado.

Posteriormente, ha puesto en valor el papel de la logística durante la pandemia del Covid-19 y ha reflexionado acerca de la necesidad de seguir dando pasos hacia una nueva logística: “Si algo ha funcionado, ha sido la logística”, ha apuntado Navarro, señalando que este cambio en la cadena logística debe pasar por la relocalización: “Hay que fabricar más, mejor, y más cerca”.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

Raquel Sánchez destaca el papel del SIL como foro de debate

«Si no existiera este foro que es el SIL, habría que inventarlo», ha sostenido la ministra de Transportes, incidiendo en la idea de que el SIL es un evento “idóneo” para debatir sobre la “transformación” hacia la que se dirige la logística. “El SIL lo conocemos todos, es una referencia del sector, una cita obligada”, ha afirmado Sánchez.

La ministra también ha aprovechado el acto para reivindicar la apuesta que está realizando el Gobierno de España por las principales infraestructuras e instalaciones logísticas de Catalunya. En este sentido, además de defender “el compromiso” de España con infraestructuras ferroviarias como el Corredor Mediterráneo o el Corredor Atlántico, ha puesto el foco en los accesos al puerto de Barcelona.

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

“Para nosotros, los accesos al puerto de Barcelona son prioritarios, son un instrumento imprescindible para la competitividad de la industria de todo el Norte de España.”, ha afirmado Sánchez, añadiendo que desde el Gobierno “no se descansa para que los accesos al puerto sean una realidad cuanto antes”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que “en el mundo vienen momentos de cambios, porque todo se puede comprar y vender desde cualquier sitio”, una cuestión que a su juicio debe aprovechar la región extremeña: “No vamos a dejar pasar esta oportunidad. Hay que aprovechar los profundos cambios que se están generando en la logística”, ha afirmado el presidente de Extremadura.

Fernandez Vara ha defendido que Extremadura “debe ser el punto de conexión entre España y Portugal”, y ha destaca la importancia de estar cerca de los principales puertos de la península ibérica. “Lo que realmente va a cambiar la vida a nuestras empresas, es estar cerca de los puertos, eso nos va cambiar la vida a una tierra en la que no hemos tenido muchas oportunidades”.

Jaume Collboni, primer teniente alcalde de Barcelona ha argumentado que las ciudades -principalmente las grandes áreas metropolitanas- se dirigen a una nueva realidad en la que estas se deben “adaptar” a la “micro logística”, en referencia al boom de ecommerce que se ha producido tras la pandemia de Covid-19.

“Somos conscientes de que las ciudades van a sufrir una mutación, fruto de la transformación digital, y Barcelona debe estar a la vanguardia también la logística”, ha argumentado Collboni, quién también ha señalado la función de un SIL “que ha superado las expectativas”.

Isidre Gavín, secretario d'Infraestructures i Mobilitat del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat
Isidre Gavín, secretario d’Infraestructures i Mobilitat del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat

También ha intervenido Isidre Gavin, secretario de Territorio y Movilidad de Cataluña, quién ha remarcado el “valor social de la logística” y en concreto del SIL: “Es un SIL del reencuentro y de una logística que en la pandemia ha tenido que soportar a todo el resto de servicios”.

Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona