La industria marítima vasca viaja hasta Islandia para abrir mercados

La industria marítima vasca, la relacionada con la construcción naval y sus industrias auxiliares, es uno de los sectores más internacionalizados. Enmarcada en el segmento de la “economía azul”, la industria agrupada en torno al Foro Marítimo Vasco (FMV) viaja por todo el mundo para dar a conocer las potencialidades de sus empresas.

Feria Icelandic Fisheries 2022

En este sentido, son cinco las empresas de la industria marítima vasca que están participando, junto al propio Foro Maritimo Vasco, en la feria Icelandic Fisheries 2022 que se celebrando entre el 8 y el 10 de junio en Kopavogur, la segunda ciudad de Islandia, cerca de Reikiavik.

Esta población es donde se sitúa el museo Gerðarsafn en el que se expone el trabajo de numerosos artistas islandeses, y el lugar donde se entregan los séptimos Icelandic Fisheries Awards.

feria Icelandic Fisheries 2022
Cerca de 500 empresas exponen en la feria islandesa

La exposición Icefish cubre todos los aspectos de la industria pesquera comercial, desde la captura y localización hasta el procesamiento y el envasado, hasta la comercialización y distribución del producto final.

La feria comenzó a celebrarse en 1984 y vuelve a la actualidad cada tres años, garantizándose de esta manera que en cada edición se presenten nuevas tecnologías, productos y servicios para mostrar en cada evento.

A su vez, los visitantes confían en que acudiendo a la Icelandic encontrarán novedades en productos y desarrollos tecnológicos.

En esta ocasión son alrededor de 500 las empresas, productos y marcas que se exhiben durante los tres días a cargo de expositores de 22 países diferentes. En el caso de nuestro país dispone de su stand las empresas Astilleros Balenciaga, Astilleros de Murueta, Industrias Ferri, Zamakona Shipyard y el propio Foro Marítimo Vasco.

La feria ha sido inaugurada por Benedikt Árnason, Secretario Permanente del Ministerio de Pesca y Agricultura islandés, quien, en su gira por el espacio expositivo, se detuvo para departir con los miembros del Foro Marítimo Vasco en su stand.

Benedikt Árnason saluda al gerente del FMV, Javier López de Lacalle

Sostenibilidad ambiental

La gestión pesquera de Islandia se fundamenta primordialmente en exhaustivas investigaciones de los stocks y el ecosistema marino, así como en la biodiversidad.

Las decisiones sobre las capturas permitidas se toman a partir de las recomendaciones científicas del Instituto de Investigaciones Marinas de Islandia y se hace un efectivo seguimiento de las capturas por parte de la Dirección General de Pesca.

Estos son los principales pilares de la gestión pesquera islandesa dirigida a asegurar una pesca responsable y la sostenibilidad de los recursos naturales del mar.

Islandia ha creado una de las industrias de productos pesqueros más modernas y competitivas del mundo, basada en la sostenibilidad de las capturas y la protección del ecosistema marino.

El sistema de gestión pesquera se estableció para asegurar una pesca responsable. Islandia mantiene una zona de pesca exclusiva de 200 millas náuticas, 758.000 km2, que incluye algunos de los caladeros más ricos del mundo.